Flora ribereña de las quebradas La Peña Blanca y El Costudio, del centro poblado de Illuca, distrito Gregorio Pita, San Marcos, Cajamarca

Descripción del Articulo

La investigación se realizó en la flora ribereña de las quebradas La Peña Blanca y El Costudio, pertenecientes al bosque El Común, ubicado en el Centro Poblado de Illuca, distrito de Gregorio Pita, provincia de San Marcos, departamento de Cajamarca. El objetivo fue determinar su composición, diversi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marín Pastor, Domingo Percy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/8749
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/8749
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bosque ribereño
Illuca
composición florística
diversidad florística
estructura horizontal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
Descripción
Sumario:La investigación se realizó en la flora ribereña de las quebradas La Peña Blanca y El Costudio, pertenecientes al bosque El Común, ubicado en el Centro Poblado de Illuca, distrito de Gregorio Pita, provincia de San Marcos, departamento de Cajamarca. El objetivo fue determinar su composición, diversidad y estructura horizontal, mediante el establecimiento de 20 transectos de 400 m² cada uno, donde se inventarió a las especies del estrato leñoso con diámetro a la altura del pecho (DAP) ≥ a 5 cm. Se registró 566 individuos distribuidos en 20 especies, 18 géneros y 21 familias en la quebrada La Peña Blanca, y 1 078 individuos pertenecientes a 22 especies, 21 géneros y 17 familias en la quebrada El Costudio, siendo Asteraceae la familia con mayor número de géneros y Alnus acuminata la especie con mayor número de especímenes en ambos bosques. La diversidad alfa fue de 2.22 en la quebrada La Peña Blanca y 2.14 en la quebrada El Costudio, y la diversidad beta, arrojó una similitud del 67% entre quebradas (similitud alta). La distribución por clases diamétricas presentó una mayor cantidad de individuos en los intervalos inferiores, tanto en árboles como en arbustos. La familia más importante ecológicamente fue Betulaceae, y la especie más importante, Alnus acuminata.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).