Juegos Psicomotores Y Su Influencia En El Desarrollo De Las Nociones Espacio Temporales En Los Estudiantes De 5 Años De Edad De La I.E.I. Nº 549 San Pedro Conchán-Chota, 2014
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación está orientado a aplicar los juegos psicomotores para desarrollar las nociones espacio temporales en los niños y niñas de 5 años de edad de la I.E.I. N° 549 San Pedro del Distrito de Conchán provincia de Chota, departamento de Cajamarca. La investigación es de ti...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1584 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/1584 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Juegos psicomotores nociones espacio tiempo esquema corporal lateralidad |
Sumario: | El presente trabajo de investigación está orientado a aplicar los juegos psicomotores para desarrollar las nociones espacio temporales en los niños y niñas de 5 años de edad de la I.E.I. N° 549 San Pedro del Distrito de Conchán provincia de Chota, departamento de Cajamarca. La investigación es de tipo pre - experimental con un solo grupo estudio, se ha trabajado con la población de 17 estudiantes de ambos sexos, como técnica se utilizó la observación y como instrumento la ficha de observación y la lista de cotejo. El propósito que persigue este trabajo de investigación es mostrar los resultados obtenidos de pre y post test para determinar la influencia de los juegos psicomotores para desarrollar las nociones espacio- temporales. La influencia de los juegos psicomotores fue medida en sus dimensiones respectivas y en cada uno de los ítems existe una diferencia entre los resultados obtenidos. En consecuencia, los juegos psicomotores influyen significativamente en el desarrollo de las nociones espacio- temporales en los niños y niñas de cinco años de edad de la I.E.I. N° 549 San Pedro- Conchán 2014. Luego de la presentación de los resultados se demuestra que la hipótesis de investigación ha sido contrastada positivamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).