La información financiera para optimizar la competitividad de las mypes del Sector Comercial de Cajamarca 2016

Descripción del Articulo

Como menciona el profesor principal Nemesio Espinoza Herrera de la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) son tres los grandes problemas de las pymes: El primero es el difícil acceso a mercados nacionales e internacionales. “Si no hay quien compre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Aguilar, Elvis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2487
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/2487
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Información financiera
optimizar la competitividad
pymes
sector comercial
id RUNC_55c9f01283c5955dd5ba8049a6d2f5f3
oai_identifier_str oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2487
network_acronym_str RUNC
network_name_str UNC-Institucional
repository_id_str 4868
dc.title.es_PE.fl_str_mv La información financiera para optimizar la competitividad de las mypes del Sector Comercial de Cajamarca 2016
title La información financiera para optimizar la competitividad de las mypes del Sector Comercial de Cajamarca 2016
spellingShingle La información financiera para optimizar la competitividad de las mypes del Sector Comercial de Cajamarca 2016
Rojas Aguilar, Elvis
Información financiera
optimizar la competitividad
pymes
sector comercial
title_short La información financiera para optimizar la competitividad de las mypes del Sector Comercial de Cajamarca 2016
title_full La información financiera para optimizar la competitividad de las mypes del Sector Comercial de Cajamarca 2016
title_fullStr La información financiera para optimizar la competitividad de las mypes del Sector Comercial de Cajamarca 2016
title_full_unstemmed La información financiera para optimizar la competitividad de las mypes del Sector Comercial de Cajamarca 2016
title_sort La información financiera para optimizar la competitividad de las mypes del Sector Comercial de Cajamarca 2016
author Rojas Aguilar, Elvis
author_facet Rojas Aguilar, Elvis
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rodriguez Castillo, Lennin
dc.contributor.author.fl_str_mv Rojas Aguilar, Elvis
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Información financiera
optimizar la competitividad
pymes
sector comercial
topic Información financiera
optimizar la competitividad
pymes
sector comercial
description Como menciona el profesor principal Nemesio Espinoza Herrera de la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) son tres los grandes problemas de las pymes: El primero es el difícil acceso a mercados nacionales e internacionales. “Si no hay quien compre sus productos y/o servicios, sencillamente la empresa, cualquiera fuera su tamaño, no puede siquiera subsistir. Si la empresa no vende desaparece inexorablemente. Resulta, por lo tanto, vital poner énfasis en que vender es el objetivo principal de las Mypes al cual convergen muchos otros”. El segundo problema es que los pequeños y microempresarios no tienen dinero en la mano para invertir cada vez más y poder acceder a los mercados nacionales e internacionales. Finalmente, como tercer problema que afrontan las pyme está la casi absoluta ausencia de tecnología. Sostuvo que en un contexto de globalización, competitividad y del conocimiento que caracteriza a las sociedades actuales, es imposible el desarrollo de las empresas y con mayor razón de las Mypes si es que la ciencia, tecnología e innovación no están activamente presentes. (Espinoza Herrera, 2010, pág. 1) De ahí el presente trabajo de investigación, con el fin de paliar y en lo posible mitigar los reales problemas que afrontan actualmente las Mypes. Se ejecuta de manera sistemática y organizada para demostrar cómo la información financiera es muy importante al tomar decisiones que redunden en la competitividad y sostenibilidad de las Mypes. Los resultados y conclusiones indican que el sector comercial de las Mypes en Cajamarca, no formulan estados financieros para gerenciar sus empresas, solo lo hacen para fines tributarios y laborales donde la ley lo exige y multa su omisión. Por lo que necesitan urgente implementar un sistema contable y organización que le permita tener un soporte para la formulación y presentación de estados financieros oportunos y consistentes para su correcta toma de decisiones que contribuyan a ser competitivas y sostenibles en el mercado.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-11T16:44:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-11T16:44:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14074/2487
url http://hdl.handle.net/20.500.14074/2487
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio Institucional - UNC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNC-Institucional
instname:Universidad Nacional de Cajamarca
instacron:UNC
instname_str Universidad Nacional de Cajamarca
instacron_str UNC
institution UNC
reponame_str UNC-Institucional
collection UNC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/2487/1/T016_71776863_T.pdf
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/2487/2/license_rdf
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/2487/3/license.txt
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/2487/4/T016_71776863_T.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv c20fc1b1f36f8cca04a90f55a36d8e45
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
b1bb56c4af7d8caa79a719112ca431ec
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unc.edu.pe
_version_ 1819163583183847424
spelling Rodriguez Castillo, LenninRojas Aguilar, Elvis2019-02-11T16:44:52Z2019-02-11T16:44:52Z2018http://hdl.handle.net/20.500.14074/2487Como menciona el profesor principal Nemesio Espinoza Herrera de la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) son tres los grandes problemas de las pymes: El primero es el difícil acceso a mercados nacionales e internacionales. “Si no hay quien compre sus productos y/o servicios, sencillamente la empresa, cualquiera fuera su tamaño, no puede siquiera subsistir. Si la empresa no vende desaparece inexorablemente. Resulta, por lo tanto, vital poner énfasis en que vender es el objetivo principal de las Mypes al cual convergen muchos otros”. El segundo problema es que los pequeños y microempresarios no tienen dinero en la mano para invertir cada vez más y poder acceder a los mercados nacionales e internacionales. Finalmente, como tercer problema que afrontan las pyme está la casi absoluta ausencia de tecnología. Sostuvo que en un contexto de globalización, competitividad y del conocimiento que caracteriza a las sociedades actuales, es imposible el desarrollo de las empresas y con mayor razón de las Mypes si es que la ciencia, tecnología e innovación no están activamente presentes. (Espinoza Herrera, 2010, pág. 1) De ahí el presente trabajo de investigación, con el fin de paliar y en lo posible mitigar los reales problemas que afrontan actualmente las Mypes. Se ejecuta de manera sistemática y organizada para demostrar cómo la información financiera es muy importante al tomar decisiones que redunden en la competitividad y sostenibilidad de las Mypes. Los resultados y conclusiones indican que el sector comercial de las Mypes en Cajamarca, no formulan estados financieros para gerenciar sus empresas, solo lo hacen para fines tributarios y laborales donde la ley lo exige y multa su omisión. Por lo que necesitan urgente implementar un sistema contable y organización que le permita tener un soporte para la formulación y presentación de estados financieros oportunos y consistentes para su correcta toma de decisiones que contribuyan a ser competitivas y sostenibles en el mercado.TesisspaUniversidad Nacional de CajamarcaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCInformación financieraoptimizar la competitividadpymessector comercialLa información financiera para optimizar la competitividad de las mypes del Sector Comercial de Cajamarca 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Ciencias Económicas, Contables y AdministrativasTitulo ProfesionalContabilidadContador PúblicoORIGINALT016_71776863_T.pdfT016_71776863_T.pdfapplication/pdf1459758http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/2487/1/T016_71776863_T.pdfc20fc1b1f36f8cca04a90f55a36d8e45MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/2487/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/2487/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTT016_71776863_T.pdf.txtT016_71776863_T.pdf.txtExtracted texttext/plain185799http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/2487/4/T016_71776863_T.pdf.txtb1bb56c4af7d8caa79a719112ca431ecMD5420.500.14074/2487oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/24872022-04-08 00:39:15.954Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).