Factores socioculturales que influyen en la violencia de género hacia la mujer del ámbito urbano en el Distrito de Bambamarca, Provincia de Hualgayoc, Departamento de Cajamarca, 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación, de diseño no experimental, de tipo correlacional, se realizó con el objetivo de determinar los factores socioculturales que influyen en la violencia de género hacia la mujer del ámbito urbano en el distrito de Bambamarca, provincia de Hualgayoc, departamento de Cajamarca e...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4945 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/4945 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Programa Social Haku Wiñay y Pobreza http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01 |
Sumario: | La presente investigación, de diseño no experimental, de tipo correlacional, se realizó con el objetivo de determinar los factores socioculturales que influyen en la violencia de género hacia la mujer del ámbito urbano en el distrito de Bambamarca, provincia de Hualgayoc, departamento de Cajamarca en el año 2020. Existen algunos estudios, respecto a la existencia de factores socioculturales que influyen en la violencia de género hacia la mujer, sin embargo, aún se perciben vacíos en estas investigaciones. En ese contexto, para el desarrollo de esta investigación, se aplicaron 365 cuestionarios mediante la técnica de la encuesta, a mujeres que tenían edades comprendidas entre los 15 a 84 años a más, en los 13 barrios de la zona urbana del distrito de Bambamarca, previo a esto, como no se obtuvieron datos precisos de la cantidad de mujeres en cada barrio, se realizó un conteo in situ, de la cantidad de manzanas del ámbito urbano y se clasificó cada barrio según su tamaño. La aplicación de cuestionarios, mediante la técnica de la encuesta, se realizó previo consentimiento informado y de acuerdo a la disposición de tiempo e interés de participación de las mujeres seleccionadas para la investigación. Los resultados de la investigación determinaron que factores sociales como la edad, estado civil, grado de instrucción, situación laboral, nivel de ingreso, lugar de procedencia y número de integrantes en el hogar y factores culturales como la religión, roles de género, simbolismos, tradiciones, machismo, tienen influencia significativa en la violencia de género hacia la mujer. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).