Nivel de estrés relacionado a factores sociodemográficos y académicos de los estudiantes del primer año de enfermería universidad nacional de Cajamarca - 2014
Descripción del Articulo
Estudio descriptivo, analítico y correlacional, con una muestra de 60 alumnos del primer año de Enfermería de la Universidad Nacional de Cajamarca. El objetivo general fue evaluar el nivel de estrés relacionado a factores sociodemográficos y académicos de dichos estudiantes. Los datos sociodemográfi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
| Repositorio: | UNC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/195 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/195 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Nivel de estrés Factores sociodemográficos académicos |
| id |
RUNC_4d21402418907bea519d8a05ed521445 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/195 |
| network_acronym_str |
RUNC |
| network_name_str |
UNC-Institucional |
| repository_id_str |
4868 |
| spelling |
Yturbe Pajares, Delia RosaVigo Mendoza, Jaquely Elizabeth2016-10-26T18:01:30Z2016-10-26T18:01:30Z2014T 616.98 V689 2014http://hdl.handle.net/20.500.14074/195Estudio descriptivo, analítico y correlacional, con una muestra de 60 alumnos del primer año de Enfermería de la Universidad Nacional de Cajamarca. El objetivo general fue evaluar el nivel de estrés relacionado a factores sociodemográficos y académicos de dichos estudiantes. Los datos sociodemográficos fueron recogidos por medio de un cuestionario semi estructurado y el nivel de estrés a través de la escala de Holmes y Rahe modificados. Se llevó a cabo un análisis de correlación de Pearson para la asociación de variables. Los resultados más relevantes fueron: la mayoría de sexo femenino, no tienen pareja, solo .estudian, ·cuentan ·con servicios de iigua, desagüe, con residencia y procedencia en Cajamarca capital, todos son solteros y cuentan con servicio básico de luz, más de la mitad de religión católica, tienen casa propia y la comunicación con sus padres es regular, menos de la mitad comprendidos en el grupo etario de 16 a 20 años de edad; viven con sus padres y hermanos, cuentan con el apoyo económico de sus padres. Los factores académicos estudiados destacan: la mayoría son alumnos regulares, llevan asignaturas obligatorias, no son beneficiarios del comedor universitario ni de incentivo económico por 1 o ó 2° puesto en su carrera profesional, con horarios de estudio de lunes a viernes de 50 - 60 horas semanales, descansan en su tiempo libre, con insuficiente tiempo para culminar actividades y no tienen relación conflictiva con los docentes ni compañeros de clase. Existe alta significancia entre el nivel de estrés y los servicios básicos de agua y desagüe con un p - value de ú.ül6 y ser beneficiario de incentivo económico por 1 o y 2° puesto en su carrera profesional con un p - value de 0.042. Concluyendo que los servicios básicos agua, desagüe y no ser beneficiario de incentivo económico por 1 o y 2 o puesto en su carrera profesional se relacionan con el nivel de estrés de los estudiantes del primer año de enfermería investigados.TesisspaUniversidad Nacional de CajamarcaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCNivel de estrésFactores sociodemográficos académicosNivel de estrés relacionado a factores sociodemográficos y académicos de los estudiantes del primer año de enfermería universidad nacional de Cajamarca - 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo profesionalEnfermeríaLicenciada en EnfermeríaORIGINALT 616.98 V689 2014.pdfapplication/pdf2764101http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/195/1/T%20616.98%20V689%202014.pdfe7268507e9dca72d79511d27d4eb5ab4MD51TEXTT 616.98 V689 2014.pdf.txtT 616.98 V689 2014.pdf.txtExtracted texttext/plain125230http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/195/2/T%20616.98%20V689%202014.pdf.txtf9959080504f284e44b8607992369e8fMD5220.500.14074/195oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1952022-04-08 00:35:08.992Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Nivel de estrés relacionado a factores sociodemográficos y académicos de los estudiantes del primer año de enfermería universidad nacional de Cajamarca - 2014 |
| title |
Nivel de estrés relacionado a factores sociodemográficos y académicos de los estudiantes del primer año de enfermería universidad nacional de Cajamarca - 2014 |
| spellingShingle |
Nivel de estrés relacionado a factores sociodemográficos y académicos de los estudiantes del primer año de enfermería universidad nacional de Cajamarca - 2014 Vigo Mendoza, Jaquely Elizabeth Nivel de estrés Factores sociodemográficos académicos |
| title_short |
Nivel de estrés relacionado a factores sociodemográficos y académicos de los estudiantes del primer año de enfermería universidad nacional de Cajamarca - 2014 |
| title_full |
Nivel de estrés relacionado a factores sociodemográficos y académicos de los estudiantes del primer año de enfermería universidad nacional de Cajamarca - 2014 |
| title_fullStr |
Nivel de estrés relacionado a factores sociodemográficos y académicos de los estudiantes del primer año de enfermería universidad nacional de Cajamarca - 2014 |
| title_full_unstemmed |
Nivel de estrés relacionado a factores sociodemográficos y académicos de los estudiantes del primer año de enfermería universidad nacional de Cajamarca - 2014 |
| title_sort |
Nivel de estrés relacionado a factores sociodemográficos y académicos de los estudiantes del primer año de enfermería universidad nacional de Cajamarca - 2014 |
| author |
Vigo Mendoza, Jaquely Elizabeth |
| author_facet |
Vigo Mendoza, Jaquely Elizabeth |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Yturbe Pajares, Delia Rosa |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vigo Mendoza, Jaquely Elizabeth |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Nivel de estrés Factores sociodemográficos académicos |
| topic |
Nivel de estrés Factores sociodemográficos académicos |
| description |
Estudio descriptivo, analítico y correlacional, con una muestra de 60 alumnos del primer año de Enfermería de la Universidad Nacional de Cajamarca. El objetivo general fue evaluar el nivel de estrés relacionado a factores sociodemográficos y académicos de dichos estudiantes. Los datos sociodemográficos fueron recogidos por medio de un cuestionario semi estructurado y el nivel de estrés a través de la escala de Holmes y Rahe modificados. Se llevó a cabo un análisis de correlación de Pearson para la asociación de variables. Los resultados más relevantes fueron: la mayoría de sexo femenino, no tienen pareja, solo .estudian, ·cuentan ·con servicios de iigua, desagüe, con residencia y procedencia en Cajamarca capital, todos son solteros y cuentan con servicio básico de luz, más de la mitad de religión católica, tienen casa propia y la comunicación con sus padres es regular, menos de la mitad comprendidos en el grupo etario de 16 a 20 años de edad; viven con sus padres y hermanos, cuentan con el apoyo económico de sus padres. Los factores académicos estudiados destacan: la mayoría son alumnos regulares, llevan asignaturas obligatorias, no son beneficiarios del comedor universitario ni de incentivo económico por 1 o ó 2° puesto en su carrera profesional, con horarios de estudio de lunes a viernes de 50 - 60 horas semanales, descansan en su tiempo libre, con insuficiente tiempo para culminar actividades y no tienen relación conflictiva con los docentes ni compañeros de clase. Existe alta significancia entre el nivel de estrés y los servicios básicos de agua y desagüe con un p - value de ú.ül6 y ser beneficiario de incentivo económico por 1 o y 2° puesto en su carrera profesional con un p - value de 0.042. Concluyendo que los servicios básicos agua, desagüe y no ser beneficiario de incentivo económico por 1 o y 2 o puesto en su carrera profesional se relacionan con el nivel de estrés de los estudiantes del primer año de enfermería investigados. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-26T18:01:30Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-26T18:01:30Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T 616.98 V689 2014 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/195 |
| identifier_str_mv |
T 616.98 V689 2014 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/195 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca Repositorio Institucional - UNC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNC-Institucional instname:Universidad Nacional de Cajamarca instacron:UNC |
| instname_str |
Universidad Nacional de Cajamarca |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| reponame_str |
UNC-Institucional |
| collection |
UNC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/195/1/T%20616.98%20V689%202014.pdf http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/195/2/T%20616.98%20V689%202014.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
e7268507e9dca72d79511d27d4eb5ab4 f9959080504f284e44b8607992369e8f |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unc.edu.pe |
| _version_ |
1819163526362562560 |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).