Caracterización estratigráfica de la Formación Yumagual en el caserio Chiclamachay. Provincia de Celendín

Descripción del Articulo

La investigación se realizó en la localidad de Chiclamachay y se refirió a la caracterización estratigráfica de la Formación Yumagual perteneciente al Cretácico superior. Los afloramientos abarcan el 60% del área de estudio debido a que está afectada por una serie de pliegues como sinclinales y anti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cabada López, Walter Leodán
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6543
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/6543
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Facies Sedimentaria
Miembro
Formación Yumagual
Caracterización
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Descripción
Sumario:La investigación se realizó en la localidad de Chiclamachay y se refirió a la caracterización estratigráfica de la Formación Yumagual perteneciente al Cretácico superior. Los afloramientos abarcan el 60% del área de estudio debido a que está afectada por una serie de pliegues como sinclinales y anticlinales de orientación NW - SE a diferencia de las demás formaciones. Se han identificado tres miembros denominados como Miembro Inferior (MI), Miembro Medio (MM) y Miembro Superior (MS) que en total suman 480 m de espesor. El MI se caracteriza por poseer estratos de calizas wackstone, packstone y de margas, los estratos son de forma tabular. Las calizas poseen olor fétido incipiente. El MM está compuesto por calizas macizas de hasta 3 m de grosor, texturalmente son calizas mudstone, wackstone y packstone, con fragmentos de fósiles como ostreas y exogyras que indican alta energía. El MS se caracteriza por poseer en su base una secuencia de arcillitas calcáreas fosilíferas y que es reconocible a nivel regional, hacia la parte superior se observan estratos de calizas wackstone dispuestas en estratos medianos que evolucionan a estratos delgados al contacto con el Grupo Quilquiñán - Mujarrúm. La caracterización estratigráfica de la Formación Yumagual, la litología estudiada y los fósiles analizados indican una depositación en aguas agitadas de mediana a alta energía y de relativa profundidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).