Frecuencia del gen mecA en aislamientos de Staphylococcus aureus, provenientes de los diferentes servicios del Hospital Regional Docente de Cajamarca
Descripción del Articulo
En este estudio se determinó la frecuencia del gen mecA en aislamientos de S. aureus provenientes de pacientes atendidos en los diferentes servicios del Hospital Regional Docente de Cajamarca (HRC). La presencia del gen mecA codifica para la proteína PBP2a la cual sustituye a las proteínas PBP de la...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
| Repositorio: | UNC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4706 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/4706 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Staphylococcus aureus mecA resistencia a meticilina farmacorresistencia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.04.01 |
| Sumario: | En este estudio se determinó la frecuencia del gen mecA en aislamientos de S. aureus provenientes de pacientes atendidos en los diferentes servicios del Hospital Regional Docente de Cajamarca (HRC). La presencia del gen mecA codifica para la proteína PBP2a la cual sustituye a las proteínas PBP de la pared bacteriana otorgándole resistencia a la meticilina y a todos los demás antibióticos betalactámicos al tener baja afinidad por ellos. La colección de aislamientos se realizó por un periodo de 6 meses en los diferentes servicios del HRC obteniéndose un total de 71 aislamientos que fueron confirmados en el laboratorio de Microbiología de la Universidad Nacional de Cajamarca; también se colectó información clínica de los pacientes en una ficha de recolección de datos. La presencia del gen mecA en los aislamientos de S. aureus se estableció preliminarmente mediante una prueba de tamizaje con discos antimicrobianos de Oxacilina (1 ug) y cefoxitina (30 ug), siguiendo procedimientos microbiológicos estándar, y se confirmó mediante la Reacción en Cadena de Polimerasa (PCR) empleando oligonucleótidos específicos. Por último, se realizó una electroforesis en gel para la verificación de la presencia del gen de interés. Los resultados obtenidos muestran que 40/71 (56 %) aislamientos fueron portadoras del gen mecA, el cual sería responsable de la resistencia a los β lactámicos. 61 % de aislamientos (19/31) de los servicios de UCIs y 67 % (29/43) de aislamientos de muestras tipo secreción bronquial fueron las que presentaron las mayores frecuencias de S. aureus con el gen mecA. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).