Factores de riesgo asociados a ictericia neonatal en el servicio de neonatología del Hospital de Apoyo Cajabamba, 2018 - 2020

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados a ictericia neonatal en el servicio de neonatología del Hospital de Apoyo Cajabamba, 2018 – 2020. Materiales y métodos: El estudio fue de tipo observacional, descriptivo y retrospectivo. La muestra estuvo constituida por 69 pacientes de un rango...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ahumada Rodríguez, Fresia Karina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4203
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/4203
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores de riesgo
Ictericia neonatal
hiperbilirrubinemia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados a ictericia neonatal en el servicio de neonatología del Hospital de Apoyo Cajabamba, 2018 – 2020. Materiales y métodos: El estudio fue de tipo observacional, descriptivo y retrospectivo. La muestra estuvo constituida por 69 pacientes de un rango de edad de 0 a 28 días. Se utilizó una ficha (anexo 1) para la recolección de nuestros datos. El procesamiento de los datos se hizo en el programa SPSS v 26. La asociación estadística fue analizada mediante la prueba chi cuadrado con el 95% de confiabilidad y significancia de p<0,05. Se obtuvieron frecuencias y porcentajes para cada una de las variables descritas. Resultados: Se encontró que dentro de los principales factores de riesgo neonatales asociados, la pérdida de peso mayor del 8% fue el más frecuente(n=15, p=0.00), la incompatibilidad ABO fue el segundo más frecuente (n= 12, p=0.00). Se encontraron factores de riesgo maternos que se asociaron significativamente con la ictericia: edad mayor de 30 años (p=0.00), madre sin controles prenatales (p=0.00), inducción con oxitocina (p=0.00), líquido meconial (p=0.002) al momento del parto, e Incompatibilidad ABO (madre-hijo) p=0.00. Conclusiones: La pérdida de peso entre el 8% a 10% en los primeros 3 días después del nacimiento fue el factor de riesgo neonatal más frecuente para la aparición ictericia. Si existen factores de riesgo maternos asociados a ictericia neonatal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).