Variabilidad de las infecciones del tracto urinario en pacientes atendidos en el Hospital Regional Docente de Cajamarca durante el periodo 2016 - 2020
Descripción del Articulo
El análisis de la variabilidad de las infecciones del tracto urinario (ITU) engloba el estudio de los atributos de pacientes, además de las características microbiológicas y sus perfiles de resistencia antimicrobiana de aquellos microorganismos causantes de ITU en un determinado periodo de tiempo y...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
| Repositorio: | UNC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4756 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/4756 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Infecciones Urinarias Epidemiología Resistencia Bacteriana a Antibióticos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.04.01 |
| Sumario: | El análisis de la variabilidad de las infecciones del tracto urinario (ITU) engloba el estudio de los atributos de pacientes, además de las características microbiológicas y sus perfiles de resistencia antimicrobiana de aquellos microorganismos causantes de ITU en un determinado periodo de tiempo y lugar. Objetivo: Analizar la variabilidad de las ITU en el Hospital Regional Docente de Cajamarca (HRDC) entre enero de 2016 y diciembre de 2020. Material y Métodos: Se realizó una investigación sistemática, transversal y retrospectiva. Se registró la información de todos los pacientes atendidos en el HRDC que solicitaron urocultivo y se analizaron con el programa SPSS 25, y los antibiogramas de urocultivos positivos en Whonet 5.6. Resultados: Entre los años 2016 y 2020, en el HRDC se han realizado 14 537 urocultivos, siendo la prevalencia de ITU 26,7 %; el 71,6 % correspondió a bacterias gram negativas, 18,7 % bacterias gram positivas y 9,8 % hongos. Escherichia coli fue el responsable del 54,8 % de casos ITU, Staphylococcus epidermidis del 7 % y Candida albicans del 6,8%. E. coli mostró alta resistencia a Norfloxacina (64,3 %), Levofloxacina (62,5 %) y Ampicilina/Sulbactam (62,2 %), y mayor susceptibilidad a Fosfomicina (100 %) y carbapenemes (99 %); asimismo S. epidermidis mostró mayor resistencia a Penicilina (92,6 %) y Eritromicina (77,2 %) y mayor susceptibilidad a Ampicilina/Sulbactam, Rifampicina y Teicoplanina (100%). Conclusiones: Este estudio determinó que la mayor prevalencia de ITU se dio en mujeres y adultos mayores, asimismo se encontró niveles considerables de resistencia de cocos gram positivos y bacilos gram negativos asociados con ITU en el HRDC durante cinco años; donde E. coli sigue siendo el microorganismo más prevalente en casos de ITU, seguido de S. epidermidis y C. albicans. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).