Eficacia de nitroxinil, clorsulón más ivermectina, triclabendazol y closantel en el control de Fasciola hepatica en vacunos del fundo La Merced, distrito Tongod, provincia San Miguel, 2019

Descripción del Articulo

La investigación se desarrolló en el fundo La Merced, localizado en el distrito Tongod, provincia San Miguel–Cajamarca, entre los meses de octubre y noviembre de 2019, con el propósito de determinar la eficacia de nitroxinil, clorsulón más ivermectina, triclabendazol y closantel en el tratamiento de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Bardales, Anthony Kevin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/5945
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/5945
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eficacia
antihelmínticos fasciolicidas
F. hepatica
vacuno
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00
Descripción
Sumario:La investigación se desarrolló en el fundo La Merced, localizado en el distrito Tongod, provincia San Miguel–Cajamarca, entre los meses de octubre y noviembre de 2019, con el propósito de determinar la eficacia de nitroxinil, clorsulón más ivermectina, triclabendazol y closantel en el tratamiento de Fasciola hepatica. Se utilizó 60 vacunos hembras Holstein de diferentes edades, positivas a F. hepatica con carga parasitaria no menor a 5 huevos por gramo de heces (hpg), crianza al pastoreo, alimentados con Rye grass más Trébol, sin medicación antiparasitaria por tres meses. Los animales fueron distribuidos en cuatro grupos de 15, en cada grupo se evaluó la eficacia de un principio activo fasciolicida. La dosis de nitroxinil fue de 10 mg/kg, vía subcutánea, clorsulón más ivermectina 2mg/kg, vía subcutánea, triclabendazol 12mg/kg, vía oral y closantel 10 mg/kg, vía oral. Las muestras de heces fueron evaluadas en el día 30 posdosificación. La eficacia fue determinada mediante el test de reducción del conteo de huevos (T.R.C.H.), haciendo uso de la técnica de sedimentación natural modificada por Rojas y Torrel. Los datos obtenidos fueron procesados aplicando la fórmula Eficacia = [(Número de huevos encontrados antes de la dosificación – número de huevos encontrados día 30 posdosificación) / (número de huevos encontrados antes de la dosificación)] x 100. En los resultados se determinó una eficacia de 100% para nitroxinil, clorsulón más ivermectina y closantel y 13,40% para triclabendazol. Se concluye que triclabendazol tiene una “insuficiente eficacia” en el control de F. hepatica en vacunos de la zona de estudio, en tanto que los demás fasciolicidas evaluados tienen un grado de eficacia “muy eficaz”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).