Exportación Completada — 

Prevalencia de prolapso de órganos pélvicos en mujeres atendidas en el servicio de Gineco-obtetricia del Hospital Regional Docente de Cajamarca, junio-agosto 2023

Descripción del Articulo

Introducción: El prolapso de órganos pélvicos afecta significativamente la calidad de vida de una mujer al comprometer la función física, social, psicológica y sexual. Su prevalencia a nivel mundial es muy variable, pues depende de cómo se diagnostica, las condiciones de vida, la raza e inclu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Abanto Torres, Hílari Erika
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6450
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/6450
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prevalencia
Prolapso de órganos pélvicos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Introducción: El prolapso de órganos pélvicos afecta significativamente la calidad de vida de una mujer al comprometer la función física, social, psicológica y sexual. Su prevalencia a nivel mundial es muy variable, pues depende de cómo se diagnostica, las condiciones de vida, la raza e incluso la genética. Se cree que es más frecuente y más grave entre las mujeres de países en desarrollo. Sin embargo, hay información limitada de distopia genital entre las mujeres en Perú. Objetivo: Determinar la prevalencia de prolapso de órganos pélvicos en las mujeres atendidas en el servicio de gineco-obstetricia del Hospital Regional Docente de Cajamarca, junio-agosto de 2023. Métodos: Estudio de tipo observacional, descriptivo de corte transversal. Se incluyeron 240 historias clínicas del servicio de consultorio externo de gineco-obstetricia. Se determinó la prevalencia con estadística descriptiva mediante el uso del programa IBM SPSS v27 y la asociación con la prueba de Chi-cuadrado y prueba exacta de Fisher. Resultados: La prevalencia de prolapso de órganos pélvicos fue del 16.6%. El grado de prolapso más frecuente fue el II grado con un 40% de casos. El rango de edad dónde se encuentra la mayor prevalencia fue de 60 años a más. El síntoma más frecuente fue la incontinencia urinaria. Se evidenció asociación significativa entre grupo etáreo y grado de prolapso (Chi cuadrado: p- valor 0.005 y prueba exacta de Fisher p-valor 0.003). Conclusiones: La prevalencia de prolapso de órganos pélvicos en mujeres atendidas en el servicio de gineco-obstetricia del Hospital Regional Docente de Cajamarca, junio-agosto 2023, fue del 16.6%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).