Inducción al pago del impuesto pre dial a través de esquelas de cobranza y su incidencia en la morosidad de los contribuyentes de la municipalidad provincial de cajamarca 2016

Descripción del Articulo

En el presente de trabajo de investigación, se ha aplicado una estrategia (esquelas de cobranza) para la inducción al pago del impuesto predial de la población morosa de Cajabamba, que dan origen al problema identificado de la siguiente manera: ¿Cómo la inducción al pago del impuesto predial a travé...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza paredes, Herman
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1396
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/1396
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:pago del impuesto pre dial
esquelas de cobranza
Morosidad de los contribuyentes
Descripción
Sumario:En el presente de trabajo de investigación, se ha aplicado una estrategia (esquelas de cobranza) para la inducción al pago del impuesto predial de la población morosa de Cajabamba, que dan origen al problema identificado de la siguiente manera: ¿Cómo la inducción al pago del impuesto predial a través de esquelas de cobranza inciden en la disminución de la morosidad de los contribuyentes de la Municipalidad Provincial de Cajabamba? Es así que apoyados por un marco teórico: economía del bienestar, asimetría de la información, economía del comportamiento, tributación y su evolución, el código tributario, la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria, ley de tributación municipal y su Impuesto Predial. Para ello se elaboró un objetivo general que es determinar la incidencia de las esquelas de cobranza en la disminución de la morosidad al pago del impuesto predial de los contribuyentes de la Municipalidad Provincial de Cajabamba y tres objetivos específicos los cuales son: describir el impuesto predial de la Municipalidad Provincial de Cajabamba, describir que estrategias de cobranza existen en la Municipalidad Provincial de Cajabamba, determinar la aplicación de las esquelas de cobranza de la Municipalidad Provincial de Cajabamba y determinar la incidencia en la morosidad de los contribuyentes de la Municipalidad Provincial de Cajabamba, siendo estos los que nos sirven como orientación en el estudio a realizar. Para alcanzar estos objetivos se ha utilizado el diseño de la investigación no experimental, puesto que se realiza sin manipular deliberadamente variables, de la misma manera este estudio tiene la característica de diseño Longitudinal, dado que se recolectan datos a través del tiempo en puntos o periodos especificados, para hacer inferencias respecto al cambio, sus determinantes y consecuencias y también es de carácter transversal, ya que se hace una recolección de datos en un solo momento, en un tiempo único (Agosto – septiembre 2016). Así mismo, se ha utilizado una investigación descriptiva propone conocer grupos homogéneos de fenómenos, utilizando criterios sistemáticos que permitan poner de manifiesto su estructura o comportamiento. La aplicación de las esquelas de cobranza en la Municipalidad Provincial de Cajabamba ha contribuido a inducir al pago del impuesto predial de los morosos de este impuesto, teniendo
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).