Fundamentos jurídicos para excluir al extraneus como cómplice del delito de negociación incompatible
Descripción del Articulo
Los delitos cometidos por funcionarios públicos, durante mucho tiempo, han estado en tela de juicio en el ámbito peruano. Su aplicación y desarrollo dogmático han sido necesarios para afrontar el panorama de los delitos de corrupción, siendo consecuencia de la realidad y la necesidad de instaurar y...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/5406 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/5406 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fundamentos jurídicos Derecho penal Negociación incompatible Principio de legalidad Fase de consumación Extraneus. http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
id |
RUNC_4192c6c45b40fa0288bb2d29c0a54eeb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/5406 |
network_acronym_str |
RUNC |
network_name_str |
UNC-Institucional |
repository_id_str |
4868 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Fundamentos jurídicos para excluir al extraneus como cómplice del delito de negociación incompatible |
title |
Fundamentos jurídicos para excluir al extraneus como cómplice del delito de negociación incompatible |
spellingShingle |
Fundamentos jurídicos para excluir al extraneus como cómplice del delito de negociación incompatible Zabaleta Hernándes, Maria Santos Fundamentos jurídicos Derecho penal Negociación incompatible Principio de legalidad Fase de consumación Extraneus. http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
title_short |
Fundamentos jurídicos para excluir al extraneus como cómplice del delito de negociación incompatible |
title_full |
Fundamentos jurídicos para excluir al extraneus como cómplice del delito de negociación incompatible |
title_fullStr |
Fundamentos jurídicos para excluir al extraneus como cómplice del delito de negociación incompatible |
title_full_unstemmed |
Fundamentos jurídicos para excluir al extraneus como cómplice del delito de negociación incompatible |
title_sort |
Fundamentos jurídicos para excluir al extraneus como cómplice del delito de negociación incompatible |
author |
Zabaleta Hernándes, Maria Santos |
author_facet |
Zabaleta Hernándes, Maria Santos |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Tello Villanueva, Juan Carlos |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Zabaleta Hernándes, Maria Santos |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Fundamentos jurídicos Derecho penal Negociación incompatible Principio de legalidad Fase de consumación Extraneus. |
topic |
Fundamentos jurídicos Derecho penal Negociación incompatible Principio de legalidad Fase de consumación Extraneus. http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
description |
Los delitos cometidos por funcionarios públicos, durante mucho tiempo, han estado en tela de juicio en el ámbito peruano. Su aplicación y desarrollo dogmático han sido necesarios para afrontar el panorama de los delitos de corrupción, siendo consecuencia de la realidad y la necesidad de instaurar y materializar políticas criminales que protejan a la administración pública. Es así que, la presente tesis se avoca a la determinación de los fundamentos jurídicos por los cuales se debe excluir la complicidad del extraneus en los casos en los que se configure el delito de negociación incompatible; de allí que sea necesario cumplir con los fines de examinar el principio de legalidad, desarrollar los alcances teóricos del delito de negociación incompatible, analizar el bien jurídico protegido en el delito de negociación incompatible y realizar una propuesta de interpretación al respecto. En cuanto a los aspectos metodológicos, fueron empleados métodos generales de investigación (hipotético deductivo, sintético y analítico) y métodos propios del Derecho (dogmático, hermenéutico y exegético); sobre las técnicas usadas, dada la naturaleza cualitativa del trabajo, se trabajó con la recopilación documental, el análisis documental y la argumentación. Finalmente, se ha realizado un análisis de la temática en relación al principio de legalidad, entendiendo que el artículo 25 prescribe que el título de cómplice primario o secundario podrá ser admitido hasta la fase de consumación, siendo que los actos posteriores quedarían fuera de aquel concepto. Al mismo tiempo, se discute que la protección del bien jurídico no siempre es la más adecuada en los casos en los que la norma engloba a más sujetos y supuestos, obteniendo un balance con otros semblantes como la interpretación más favorable al reo. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-01-30T15:49:32Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-01-30T15:49:32Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-12-28 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/5406 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/5406 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca Repositorio Institucional - UNC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNC-Institucional instname:Universidad Nacional de Cajamarca instacron:UNC |
instname_str |
Universidad Nacional de Cajamarca |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
reponame_str |
UNC-Institucional |
collection |
UNC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/5406/1/TESIS-%20MARIA%20SANTOS%20ZABALETA-%20NEGOCIACION%20INCOMPATIBLEpdf%20%284%29.pdf http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/5406/2/license_rdf http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/5406/3/license.txt http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/5406/4/Maria%20Zabaleta.JPG |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6f87d414e5e912ec8f8eebe230992289 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 bb2e71c4f0ca69842f42383e10366fe1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unc.edu.pe |
_version_ |
1819163574403072000 |
spelling |
Tello Villanueva, Juan CarlosZabaleta Hernándes, Maria Santos2023-01-30T15:49:32Z2023-01-30T15:49:32Z2022-12-28http://hdl.handle.net/20.500.14074/5406Los delitos cometidos por funcionarios públicos, durante mucho tiempo, han estado en tela de juicio en el ámbito peruano. Su aplicación y desarrollo dogmático han sido necesarios para afrontar el panorama de los delitos de corrupción, siendo consecuencia de la realidad y la necesidad de instaurar y materializar políticas criminales que protejan a la administración pública. Es así que, la presente tesis se avoca a la determinación de los fundamentos jurídicos por los cuales se debe excluir la complicidad del extraneus en los casos en los que se configure el delito de negociación incompatible; de allí que sea necesario cumplir con los fines de examinar el principio de legalidad, desarrollar los alcances teóricos del delito de negociación incompatible, analizar el bien jurídico protegido en el delito de negociación incompatible y realizar una propuesta de interpretación al respecto. En cuanto a los aspectos metodológicos, fueron empleados métodos generales de investigación (hipotético deductivo, sintético y analítico) y métodos propios del Derecho (dogmático, hermenéutico y exegético); sobre las técnicas usadas, dada la naturaleza cualitativa del trabajo, se trabajó con la recopilación documental, el análisis documental y la argumentación. Finalmente, se ha realizado un análisis de la temática en relación al principio de legalidad, entendiendo que el artículo 25 prescribe que el título de cómplice primario o secundario podrá ser admitido hasta la fase de consumación, siendo que los actos posteriores quedarían fuera de aquel concepto. Al mismo tiempo, se discute que la protección del bien jurídico no siempre es la más adecuada en los casos en los que la norma engloba a más sujetos y supuestos, obteniendo un balance con otros semblantes como la interpretación más favorable al reo.application/pdfspaUniversidad Nacional de CajamarcaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCFundamentos jurídicosDerecho penalNegociación incompatiblePrincipio de legalidadFase de consumaciónExtraneus.http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Fundamentos jurídicos para excluir al extraneus como cómplice del delito de negociación incompatibleinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasDerechoAbogado7477138943570003https://orcid.org/0000-0003-4256-0738http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional421016Salazar Soplapuco, Jorge LuisPimentel Tello, María IsabelLópez Nuñez, José LuisORIGINALTESIS- MARIA SANTOS ZABALETA- NEGOCIACION INCOMPATIBLEpdf (4).pdfTESIS- MARIA SANTOS ZABALETA- NEGOCIACION INCOMPATIBLEpdf (4).pdfapplication/pdf508849http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/5406/1/TESIS-%20MARIA%20SANTOS%20ZABALETA-%20NEGOCIACION%20INCOMPATIBLEpdf%20%284%29.pdf6f87d414e5e912ec8f8eebe230992289MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/5406/2/license_rdf4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/5406/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILMaria Zabaleta.JPGMaria Zabaleta.JPGimage/jpeg4950http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/5406/4/Maria%20Zabaleta.JPGbb2e71c4f0ca69842f42383e10366fe1MD5420.500.14074/5406oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/54062023-02-01 19:33:18.746Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).