Relación entre nivel de conocimiento y frecuencia de uso de anticoncepción oral de emergencia adolescentes de la Institución Educativa Hermano Miguel Carducci Cajamarca 2017
Descripción del Articulo
La Anticoncepción Hormonal de Emergencia (AHE) consiste en el uso de una alta dosis hormonal dentro de los 3 días posteriores a una relación sexual no protegida para prevenir un embarazo no planificado. Siendo importante conocer que, a diferencia de otros métodos anticonceptivos, éste debe usarse ún...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3269 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/3269 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Anticoncepción oral de emergencia Adolescentes Nivel de conocimiento |
Sumario: | La Anticoncepción Hormonal de Emergencia (AHE) consiste en el uso de una alta dosis hormonal dentro de los 3 días posteriores a una relación sexual no protegida para prevenir un embarazo no planificado. Siendo importante conocer que, a diferencia de otros métodos anticonceptivos, éste debe usarse únicamente como método de emergencia; es por ello, que la investigación buscó determinar la relación entre el nivel de conocimiento y la frecuencia de uso de la anticoncepción oral de emergencia en adolescentes, Institución Educativa Hermano Miguel Carducci de Cajamarca, 2017. Se trata de un estudio correlacional, retrospectivo, transversal y no experimental realizado en 106 adolescentes estudiantes de la I. E. Hermano Miguel Carducci, a quienes se les aplicó un cuestionario de recolección de datos. Los resultados encontrados revelan que l@s adolescentes en su mayoría tienen entre 16 a 17 años (66,1%), son del género masculino (67,9%), profesan religión católica (50,0%) y son estado civil soltero(a) (98,1%); el 24,5% ya ha iniciado sus relaciones sexuales, de las cuales, el 34,6% empezó a los 15 años, el 26,9% a los 14 años y el 38,4% de los 16 años en adelante; el 38,5% de adolescentes utilizaron preservativo durante su primera relación sexual, el 26,9% no utilizo ningún método, el 26,9% aplicó el método natural y el 7,7% usó el método hormon al. El 53,8% no ha utilizado la anticoncepción oral de emergencia (AOE) nunca y el 46,2% la ha usado alguna vez en su vida, de las cuales el 19,2% la utilizó sólo 1 vez al año, el 7,7% la usó 2 veces al año y el 19,2% de 3 a más veces al año. En cuanto al nivel de conocimiento sobre AOE de l@s adolescentes, el 46,2% tiene un nivel malo, el 8,5% pésimo, el 31,1% regular y el 14,2% bueno. Concluyendo, que no existe relación entre el nivel de conocimiento y la frecuencia de uso de la AOE. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).