Dermatitis de contacto ocupacional alergica e irritativa por el uso de clorhexidina en el personal de salud de neonatologia del Hospital Regional Docente de Cajamarca 2018
Descripción del Articulo
Debido a que en el servicio de neonatología es frecuente el lavado de manos, las afectaciones dermatológicas por el uso de antisépticos se describen con mucha frecuencia. Las dermatitis de contacto ocupacionales pueden ser de fondo alérgico en la cual se va a producir una respuesta específica a un a...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2879 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/2879 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dermatitis Clorhexidina Neonatologia |
Sumario: | Debido a que en el servicio de neonatología es frecuente el lavado de manos, las afectaciones dermatológicas por el uso de antisépticos se describen con mucha frecuencia. Las dermatitis de contacto ocupacionales pueden ser de fondo alérgico en la cual se va a producir una respuesta específica a un alérgeno o irritativo que se desencadena por la exposición a un irritante físico o químico de manera reiterativa sin desarrollar procesos inmunoespecificos. Por este motivo y dado que los trabajadores del servicio de neonatología se encuentran expuestos con alta frecuencia al uso de clorhexidina, es necesario hacer una identificación de aquellos trabajadores en quienes se desarrolla una respuesta alérgica especifica dado que en este grupo de trabajadores podría ser necesario el uso de medicamentos antialérgicos adicionales al uso de equipos de protección personal o a aquellos que desarrollan una respuesta irritativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).