Vivencias de mujeres sometidas a procedimientos de aspiración manual endouterina y legrado uterino en el hospital José Soto Cadenillas - Chota 2020
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación tuvo como objetivo describir y comprender las vivencias de las mujeres sometidas a procedimientos de Aspiración Manual Endouterina (AMEU) y Legrado Uterino en el Hospital José Soto Cadenillas de Chota. El estudio es cualitativo, descriptivo, la muestra lo conforman nueve...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/5627 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/5627 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | legrado uterino embarazo aborto vivencias http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
id |
RUNC_3c5a995aded241cfad4c20e88d3b855f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/5627 |
network_acronym_str |
RUNC |
network_name_str |
UNC-Institucional |
repository_id_str |
4868 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Vivencias de mujeres sometidas a procedimientos de aspiración manual endouterina y legrado uterino en el hospital José Soto Cadenillas - Chota 2020 |
title |
Vivencias de mujeres sometidas a procedimientos de aspiración manual endouterina y legrado uterino en el hospital José Soto Cadenillas - Chota 2020 |
spellingShingle |
Vivencias de mujeres sometidas a procedimientos de aspiración manual endouterina y legrado uterino en el hospital José Soto Cadenillas - Chota 2020 Ruiz Acuña, Amerita legrado uterino embarazo aborto vivencias http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
title_short |
Vivencias de mujeres sometidas a procedimientos de aspiración manual endouterina y legrado uterino en el hospital José Soto Cadenillas - Chota 2020 |
title_full |
Vivencias de mujeres sometidas a procedimientos de aspiración manual endouterina y legrado uterino en el hospital José Soto Cadenillas - Chota 2020 |
title_fullStr |
Vivencias de mujeres sometidas a procedimientos de aspiración manual endouterina y legrado uterino en el hospital José Soto Cadenillas - Chota 2020 |
title_full_unstemmed |
Vivencias de mujeres sometidas a procedimientos de aspiración manual endouterina y legrado uterino en el hospital José Soto Cadenillas - Chota 2020 |
title_sort |
Vivencias de mujeres sometidas a procedimientos de aspiración manual endouterina y legrado uterino en el hospital José Soto Cadenillas - Chota 2020 |
author |
Ruiz Acuña, Amerita |
author_facet |
Ruiz Acuña, Amerita |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ninatanta Ortiz, Juana Aurelia |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ruiz Acuña, Amerita |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
legrado uterino embarazo aborto vivencias |
topic |
legrado uterino embarazo aborto vivencias http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
description |
El trabajo de investigación tuvo como objetivo describir y comprender las vivencias de las mujeres sometidas a procedimientos de Aspiración Manual Endouterina (AMEU) y Legrado Uterino en el Hospital José Soto Cadenillas de Chota. El estudio es cualitativo, descriptivo, la muestra lo conforman nueve mujeres, y fue obtenida por saturación de información; se utilizó la entrevista semiestructurada. A partir del análisis de discursos se organizaron los mensajes en cuatro categorías: 1) Reacciones emocionales en el proceso del procedimiento quirúrgico, que incluyen expresiones de preocupación, temor, tristeza, miedo, perder mi útero, no volver a ser madre y podría perder la vida, llanto, experiencia desagradable, que cambiaron luego a emociones positivas por estar libre de riesgo. 2) Situaciones de interrupción del embarazo: una decisión difícil, las mujeres manifiestan la difícil decisión que tomaron, para perder al bebé. 3) Manifestaciones biológicas del proceso de la interrupción del embarazo, signos y síntomas biológicos propios del proceso de aborto y pensamientos de muerte. 4) El cuidado del personal de salud en el proceso de recuperación, observándose algunas formas de cuidado humanizado por parte del profesional de salud, como, el buen trato y la amabilidad. El fenómeno develado permite comprender las vivencias de las mujeres sometidas a estos procedimientos quirúrgicos, reflexionar los momentos vividos durante el proceso, desde la fase preoperatoria, intraopratoria, posoperatoria, recuperación física y el alta; sin embargo importante seguir investigando para ampliar y profundizar las categorías y contribuir a la práctica de un cuidado enfermero centrado en la persona y en sus vivencias a través de sus relatos, lo cual puede ayudar a la comprensión por la familia y la sociedad. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-03-31T17:16:13Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-03-31T17:16:13Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-12-29 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/5627 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/5627 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca Repositorio Institucional - UNC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNC-Institucional instname:Universidad Nacional de Cajamarca instacron:UNC |
instname_str |
Universidad Nacional de Cajamarca |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
reponame_str |
UNC-Institucional |
collection |
UNC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/5627/1/Tesis%20Amerita%20Ruiz.pdf http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/5627/2/license_rdf http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/5627/3/license.txt http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/5627/4/Amerita%20Ruiz.JPG |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e81fb94b5c1b30ae06b26c3547d90b7c 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 46e112b37d10879a8f3db67791d7711f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unc.edu.pe |
_version_ |
1819163583160778752 |
spelling |
Ninatanta Ortiz, Juana AureliaRuiz Acuña, Amerita2023-03-31T17:16:13Z2023-03-31T17:16:13Z2022-12-29http://hdl.handle.net/20.500.14074/5627El trabajo de investigación tuvo como objetivo describir y comprender las vivencias de las mujeres sometidas a procedimientos de Aspiración Manual Endouterina (AMEU) y Legrado Uterino en el Hospital José Soto Cadenillas de Chota. El estudio es cualitativo, descriptivo, la muestra lo conforman nueve mujeres, y fue obtenida por saturación de información; se utilizó la entrevista semiestructurada. A partir del análisis de discursos se organizaron los mensajes en cuatro categorías: 1) Reacciones emocionales en el proceso del procedimiento quirúrgico, que incluyen expresiones de preocupación, temor, tristeza, miedo, perder mi útero, no volver a ser madre y podría perder la vida, llanto, experiencia desagradable, que cambiaron luego a emociones positivas por estar libre de riesgo. 2) Situaciones de interrupción del embarazo: una decisión difícil, las mujeres manifiestan la difícil decisión que tomaron, para perder al bebé. 3) Manifestaciones biológicas del proceso de la interrupción del embarazo, signos y síntomas biológicos propios del proceso de aborto y pensamientos de muerte. 4) El cuidado del personal de salud en el proceso de recuperación, observándose algunas formas de cuidado humanizado por parte del profesional de salud, como, el buen trato y la amabilidad. El fenómeno develado permite comprender las vivencias de las mujeres sometidas a estos procedimientos quirúrgicos, reflexionar los momentos vividos durante el proceso, desde la fase preoperatoria, intraopratoria, posoperatoria, recuperación física y el alta; sin embargo importante seguir investigando para ampliar y profundizar las categorías y contribuir a la práctica de un cuidado enfermero centrado en la persona y en sus vivencias a través de sus relatos, lo cual puede ayudar a la comprensión por la familia y la sociedad.application/pdfspaUniversidad Nacional de CajamarcaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNClegrado uterinoembarazoabortovivenciashttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05Vivencias de mujeres sometidas a procedimientos de aspiración manual endouterina y legrado uterino en el hospital José Soto Cadenillas - Chota 2020info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca. Escuela de PosgradoSalud PúblicaMaestro en Ciencias. Mención:2757135326673991https://orcid.org/0000-0002-2680-1063http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro021047Ugaz Burga, Elena SoledadOrejuela Chirinos, Rodolfo RaúlTiclla Rafael, María EloísaORIGINALTesis Amerita Ruiz.pdfTesis Amerita Ruiz.pdfapplication/pdf787406http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/5627/1/Tesis%20Amerita%20Ruiz.pdfe81fb94b5c1b30ae06b26c3547d90b7cMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/5627/2/license_rdf4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/5627/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILAmerita Ruiz.JPGAmerita Ruiz.JPGimage/jpeg13799http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/5627/4/Amerita%20Ruiz.JPG46e112b37d10879a8f3db67791d7711fMD5420.500.14074/5627oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/56272023-04-02 10:20:11.571Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).