Factores de riesgo y su relación con los trastornos hipertensivos en las gestantes atendidas en la Subregión de Salud Chota 2019

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo determinar y analizar la relación entre los factores de riesgo y los trastornos hipertensivos en las gestantes atendidas en la Subregión de Salud Chota 2019. La investigación es descriptivo correlacional, de diseño transversal y retrospectivo, con una muestra de 4...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Herrera Vásquez, Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6245
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/6245
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trastornos hipertensivos en el embarazo
factores sociodemográficos y maternos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo determinar y analizar la relación entre los factores de riesgo y los trastornos hipertensivos en las gestantes atendidas en la Subregión de Salud Chota 2019. La investigación es descriptivo correlacional, de diseño transversal y retrospectivo, con una muestra de 4999 registros de gestantes de la base de datos ARFSIS, padrón nominal de las gestantes y sistema de vigilancia de gestantes y puérperas (SIVIGyP) y se utilizó una ficha de recolección de datos validado por expertos. Los resultados más relevantes en los factores sociodemográficas de las gestantes en investigación la mayoría tuvieron grado de instrucción primaria completa, viven en zona rural y conviviente. En los factores maternos de la gestante, la mayoría presentaron edades de 20 a 24 años, multíparas, edad gestacional de 37 semanas a más, parto eutócico y con 6 controles a más. Con respecto a la clasificación de los trastornos hipertensivos, el 93,20% no presentaron trastornos y el 6,80% tuvieron trastornos hipertensivos (5,16% presentó preeclampsia, el 1,52% hipertensión gestacional, el 0,08% eclampsia y el 0,04% hipertensión crónica). La prueba estadística X2 mostró que existe relación significativa en los factores de riesgo sociodemográficos y trastornos hipertensivos de la gestante en grado de instrucción con p value= 0,010 y lugar de procedencia con p value= 0,000. En los factores maternos la edad con p value= 0,000, edad gestacional con p value= 0,000 y tipo de parto con p value= 0,000. Concluyendo que existe relación significativa entre los trastornos hipertensivos en el embarazo con grado de instrucción, lugar de procedencia rural, edad, edad gestacional y tipo de parto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).