Elementos que complementan el contenido constitucionalmente protegido del derecho fundamental al medio ambiente.
Descripción del Articulo
La importancia y necesidad, ha permitido que el medio ambiente esté previsto en los tratados internacionales y en las constituciones de cada país. En la Constitución de 1993, lo ubicamos como derecho fundamental, en el artículo 2 inciso 22) que concordado con el artículo 66 a 69 forman lo que el Tri...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4144 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/4144 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contenido constitucionalmente protegido contenido esencial derechos fundamentales medio ambiente http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La importancia y necesidad, ha permitido que el medio ambiente esté previsto en los tratados internacionales y en las constituciones de cada país. En la Constitución de 1993, lo ubicamos como derecho fundamental, en el artículo 2 inciso 22) que concordado con el artículo 66 a 69 forman lo que el Tribunal Constitucional ha llamado la Constitución Ecológica. No obstante, para analizar un derecho fundamental, no basta su positivación, sino que es imprescindible identificar y delimitar su contenido, pues toda disposición constitucional o convencional es indeterminada. En particular sobre el medio ambiente esa delimitación se torna aún más complicada por su naturaleza sui generis, cabiendo sostener en la actualidad de la revisión normativa y jurisprudencial- pese a lo señalado por el máximo intérprete de la Constitución- que todavía no existe una definición precisa de su contenido “constitucionalmente protegido” o no está del todo delimitado. Por lo que nuestro objetivo principal estará orientado a determinar los elementos que complementen dicho contenido, para lo cual se ha estructurado una investigación básica, con alcance descriptivo y análisis cualitativo, utilizándose el método dogmático, hermenéutico y argumentativo y la técnica de la observación documental que contenga la normativa, doctrina y jurisprudencia nacional e internacional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).