Estructura De La Matriz De Operacionalización De Variables En Las Tesis De La Mención Salud. Escuela De Posgrado: UNC. 2015-2017

Descripción del Articulo

Se trata de una investigación de diseño transversal descriptivo, que describió y analizó la estructura de las matrices de operacionalización de variables, identificó el propósito de las matrices y especificó la coherencia de las tesis; para lo cual se hizo una revisión documentaria de las mismas. La...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barba Salvador, Roger Alejandro
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2183
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/2183
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:operacionalización de variables
definición conceptual
escalas de medición
Variables
Descripción
Sumario:Se trata de una investigación de diseño transversal descriptivo, que describió y analizó la estructura de las matrices de operacionalización de variables, identificó el propósito de las matrices y especificó la coherencia de las tesis; para lo cual se hizo una revisión documentaria de las mismas. La población estuvo compuesta por 28 tesis de la mención Salud de la Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional de Cajamarca, entre los años 2015 al 2017. Para la recopilación de los datos, se usó una Guía de Evaluación de la Estructura de la Matriz de Operacionalización de Variables, la cual fue construida por el investigador. El análisis de los datos univariado se realizó mediante la distribución de frecuencias y para el bivariado, las tablas cruzadas. Los resultados obtenidos muestran que solo 39,3% de las tesis presentaron una matriz de operacionalización de variables, los componentes mayormente usados en esa matriz son el nombre de la variable, el indicador, la definición conceptual, la definición operacional y las dimensiones. Ninguna de las tesis muestra una matriz de operacionalización con la finalidad de medir las variables propuestas y solo 10,7% de las tesis tuvieron una coherencia total.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).