Correlación entre el diagnóstico postoperatorio y anatomopatológico de apendicitis aguda en el Hospital Regional Docente de Cajamarca de enero a diciembre del 2016
Descripción del Articulo
CORRELACIÓN ENTRE EL DIAGNÓSTICO POSTOPERATORIO Y ANATOMOPATOLÓGICO DE APENDICITIS AGUDA EN EL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE CAJAMARCA DE ENERO A DICIEMBRE DEL 2016 Objetivo: Determinar la concordancia entre el diagnóstico postoperatorio y anatomopatológico de la apendicitis aguda en los pacientes de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1200 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/1200 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Apendicitis aguda, apendicectomía, reporte operatorio, reporte anatomopatológico, concordancia |
Sumario: | CORRELACIÓN ENTRE EL DIAGNÓSTICO POSTOPERATORIO Y ANATOMOPATOLÓGICO DE APENDICITIS AGUDA EN EL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE DE CAJAMARCA DE ENERO A DICIEMBRE DEL 2016 Objetivo: Determinar la concordancia entre el diagnóstico postoperatorio y anatomopatológico de la apendicitis aguda en los pacientes del Hospital Regional Docente de Cajamarca de enero a diciembre del 2016. Materiales y métodos: Estudio descriptivo retrospectivo de corte transversal. Se revisaron 671 reportes operatorios y reportes anatomopatológicos de pacientes con diagnóstico de apendicitis aguda intervenidos quirúrgicamente durante el periodo enero a diciembre del 2016. Se utilizó la estadística descriptiva para la demografía y estadística no paramétrica (índice Kappa) para analizar la concordancia entre el diagnóstico posoperatorio y anatomopatológico. Resultados: 671 pacientes con un promedio de edad de 30 años (3-87) y proporción hombre/mujer aproximada de 1:1.1. El diagnóstico de apendicitis aguda se realizó en un 99.1% y 74.7% por los cirujanos y los patólogos respectivamente, con un índice de Kappa de 0.052. Los cirujanos sólo diagnosticaron como tales el 3.5% de los apéndices sin signos inflamatorios confirmados por patología. Al categorizar las apendicitis en congestivas, supuradas, necrosadas y perforadas se obtuvo un índice de kappa de 0.017. Y al agrupar las apendicitis en no complicadas y complicadas, el índice de Kappa resulto ser de 0.048. Se encontró un 25.3% de apendicectomías negativas. Conclusiones: La concordancia entre el diagnóstico postoperatorio y anatomopatológico no fue adecuada. Los cirujanos poseen una inadecuada capacidad para determinar el estadío de apendicitis aguda. La proporción de apendicectomías negativas fue alta |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).