Evaluación de la influencia de la granulometría en el desempeño de las mezclas asfálticas en caliente.
Descripción del Articulo
El huso granulométrico MAC-2 contemplado en las especificaciones técnicas generales para la construcción EG-2013, tienen una gran amplitud en sus límites porcentuales para la gradación de los áridos utilizados en el diseño de las mezclas asfálticas en caliente, los cuales producen comportamientos di...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/505 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/505 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pavimento asfáltico Mezcla asfáltica en caliente Huso granulométrico Metodología Superpave diseño Método Marshall Áridos |
id |
RUNC_3a70e350f2beb4f3ee87ef88b03e4dc1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/505 |
network_acronym_str |
RUNC |
network_name_str |
UNC-Institucional |
repository_id_str |
4868 |
spelling |
Cachay Díaz, Paco ArturoTafur Miranda, David Javier2016-10-26T18:06:58Z2016-10-26T18:06:58Z2014T 625.8 T124 2014http://hdl.handle.net/20.500.14074/505El huso granulométrico MAC-2 contemplado en las especificaciones técnicas generales para la construcción EG-2013, tienen una gran amplitud en sus límites porcentuales para la gradación de los áridos utilizados en el diseño de las mezclas asfálticas en caliente, los cuales producen comportamientos dinámicos diversos. El objetivo principal de la investigación es evaluar la influencia que tiene la granulometría en el desempeño de las mezclas asfálticas en caliente, con este fin. se ha realizado el diseño de mezclas asfálticas en caliente por el método tradicional Marshall, utilizando la granulometría MAC-2 de la especificaciones técnicas generales para la construcción EG-2013 y los criterios de la granulometría utilizada por la metodología Superpave, la cual considera una zona restringida y puntos de control. De este modo Se llevó a cabo la medición de las probetas cilíndricas de mezclas asfálticas en caliente que difieren solamente en el huso granulométrico del árido en estudio. Entre los resultados se verifico que las mezclas asfálticas en caliente elaboradas con granulometría MAC-2 de las EG-2013, la cual atraviesa la zona restrictiva de la metodología Superpave tienen un mejor desempeño que las mezclas asfálticas en caliente elaboradas con granulometría MAC-2 que se encuentra fuera de la zona restrictiva de la metodología Superpave. Finalmente, se concluye que utilizando husos granulométricos que atraviesan la zona restrictiva de la metodología Superpave, tenemos buenos resultados en el desempeño de las mezclas asfálticas en caliente.TesisspaUniversidad Nacional de CajamarcaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCPavimento asfálticoMezcla asfáltica en calienteHuso granulométricoMetodología SuperpavediseñoMétodo MarshallÁridosEvaluación de la influencia de la granulometría en el desempeño de las mezclas asfálticas en caliente.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de IngenieríaTitulo ProfesionalIngeniería CivilIngeniero CivilORIGINALT 625.8 T124 2014.pdfapplication/pdf7887323http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/505/1/T%20625.8%20T124%202014.pdf2a460c9a7bb2e0a165d2c7ac917d8463MD51TEXTT 625.8 T124 2014.pdf.txtT 625.8 T124 2014.pdf.txtExtracted texttext/plain357469http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/505/2/T%20625.8%20T124%202014.pdf.txt0cbdb710d37d3bd9bedd85d3eed4b213MD5220.500.14074/505oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/5052022-04-08 00:35:51.268Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación de la influencia de la granulometría en el desempeño de las mezclas asfálticas en caliente. |
title |
Evaluación de la influencia de la granulometría en el desempeño de las mezclas asfálticas en caliente. |
spellingShingle |
Evaluación de la influencia de la granulometría en el desempeño de las mezclas asfálticas en caliente. Tafur Miranda, David Javier Pavimento asfáltico Mezcla asfáltica en caliente Huso granulométrico Metodología Superpave diseño Método Marshall Áridos |
title_short |
Evaluación de la influencia de la granulometría en el desempeño de las mezclas asfálticas en caliente. |
title_full |
Evaluación de la influencia de la granulometría en el desempeño de las mezclas asfálticas en caliente. |
title_fullStr |
Evaluación de la influencia de la granulometría en el desempeño de las mezclas asfálticas en caliente. |
title_full_unstemmed |
Evaluación de la influencia de la granulometría en el desempeño de las mezclas asfálticas en caliente. |
title_sort |
Evaluación de la influencia de la granulometría en el desempeño de las mezclas asfálticas en caliente. |
author |
Tafur Miranda, David Javier |
author_facet |
Tafur Miranda, David Javier |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cachay Díaz, Paco Arturo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Tafur Miranda, David Javier |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Pavimento asfáltico Mezcla asfáltica en caliente Huso granulométrico Metodología Superpave diseño Método Marshall Áridos |
topic |
Pavimento asfáltico Mezcla asfáltica en caliente Huso granulométrico Metodología Superpave diseño Método Marshall Áridos |
description |
El huso granulométrico MAC-2 contemplado en las especificaciones técnicas generales para la construcción EG-2013, tienen una gran amplitud en sus límites porcentuales para la gradación de los áridos utilizados en el diseño de las mezclas asfálticas en caliente, los cuales producen comportamientos dinámicos diversos. El objetivo principal de la investigación es evaluar la influencia que tiene la granulometría en el desempeño de las mezclas asfálticas en caliente, con este fin. se ha realizado el diseño de mezclas asfálticas en caliente por el método tradicional Marshall, utilizando la granulometría MAC-2 de la especificaciones técnicas generales para la construcción EG-2013 y los criterios de la granulometría utilizada por la metodología Superpave, la cual considera una zona restringida y puntos de control. De este modo Se llevó a cabo la medición de las probetas cilíndricas de mezclas asfálticas en caliente que difieren solamente en el huso granulométrico del árido en estudio. Entre los resultados se verifico que las mezclas asfálticas en caliente elaboradas con granulometría MAC-2 de las EG-2013, la cual atraviesa la zona restrictiva de la metodología Superpave tienen un mejor desempeño que las mezclas asfálticas en caliente elaboradas con granulometría MAC-2 que se encuentra fuera de la zona restrictiva de la metodología Superpave. Finalmente, se concluye que utilizando husos granulométricos que atraviesan la zona restrictiva de la metodología Superpave, tenemos buenos resultados en el desempeño de las mezclas asfálticas en caliente. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-26T18:06:58Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-26T18:06:58Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T 625.8 T124 2014 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/505 |
identifier_str_mv |
T 625.8 T124 2014 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/505 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca Repositorio Institucional - UNC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNC-Institucional instname:Universidad Nacional de Cajamarca instacron:UNC |
instname_str |
Universidad Nacional de Cajamarca |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
reponame_str |
UNC-Institucional |
collection |
UNC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/505/1/T%20625.8%20T124%202014.pdf http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/505/2/T%20625.8%20T124%202014.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2a460c9a7bb2e0a165d2c7ac917d8463 0cbdb710d37d3bd9bedd85d3eed4b213 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unc.edu.pe |
_version_ |
1819163585774878720 |
score |
13.947374 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).