Fundamentos jurídicos para establecer un plazo a la suspensión de la prescripción de la acción penal generada por la contumacia
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general “determinar los fundamentos jurídicos para establecer un límite a la suspensión de la prescripción de la acción penal en los casos en donde se haya declarado la contumacia del justiciable”. Lo anterior fue planteado a raíz de lo prescri...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6094 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/6094 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Reo contumaz Prescripción Acción penal Suspensión Contumacia Optimización del derecho http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general “determinar los fundamentos jurídicos para establecer un límite a la suspensión de la prescripción de la acción penal en los casos en donde se haya declarado la contumacia del justiciable”. Lo anterior fue planteado a raíz de lo prescrito en la Ley N.º 26641, mediante la cual se sostiene que, en los casos donde se cumpla con el supuesto del anterior párrafo, el juez puede suspender el plazo de la prescripción de la acción penal hasta que el justiciable se ponga a Derecho. Frente a dicha problemática, se han establecido dos elementos hipotéticos que pretenden darle respuesta, los cuales consisten en: i) Optimización del derecho del imputado a ser juzgado en un plazo razonable; y, ii) Aplicación de la analogía, teniendo en cuenta los plazos de duración de la prisión preventiva. Para contrastarlos se han desarrollado, en primer lugar, los alcances de la contumacia frente a la suspensión del plazo prescriptorio de la acción penal; y, en segundo lugar, los alcances del plazo razonable como manifestación del Derecho al Debido Proceso, a fin de resolver la antinomia entre la Ley y la norma constitucional. Finalmente, tras solucionar la colisión normativa, se ha utilizado la analogía como herramienta argumentativa para contrastar la hipótesis al momento de establecer los plazos límites de la prisión preventiva para sustituir el límite temporal ad infinitum deducido de la Ley. Para concretar ello, se han utilizado como métodos generales el analítico-sintético y el inductivo-deductivo; mientras que, como métodos propios del Derecho, se empleó el método dogmático. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).