Análisis comparativo de los efectos ambientales producidos en el mantenimiento y pavimentación de la carretera Baños del Inca - Otuzco, respecto a lo declarado en los estudios de impacto ambiental.

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue realizar el análisis comparativo de los efectos ambientales producidos en el mejoramiento y pavimentación de la carretera Baños del Inca- Otuzco, respecto a lo declarado en los estudios de impacto ambiental, La toma de datos se realizó entre Enero y Febrero del 20...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar Cabanillas, Juana Manuela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/501
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/501
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:lmpacto
ambiente
componente ambiental
proyecto
valoración
efectos
id RUNC_36d75390c8487b7a4a38c0878e76ebe9
oai_identifier_str oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/501
network_acronym_str RUNC
network_name_str UNC-Institucional
repository_id_str 4868
spelling Huamán Sangay, SergioSalazar Cabanillas, Juana Manuela2016-10-26T18:06:57Z2016-10-26T18:06:57Z2013T 625.8 S159 2013http://hdl.handle.net/20.500.14074/501El objetivo de la investigación fue realizar el análisis comparativo de los efectos ambientales producidos en el mejoramiento y pavimentación de la carretera Baños del Inca- Otuzco, respecto a lo declarado en los estudios de impacto ambiental, La toma de datos se realizó entre Enero y Febrero del 2013, mediante visitas de campo a la carretera, se usaron: wincha, cámara fotográfica, libreta de campo; se observó y se realizaron anotaciones de los sucesos y casos importantes y necesarios del tramo de la carretera, para realizar la investigación, además se notó la ausencia de animales nativos de la zona, especies vegetales afectadas por las actividades rutinarias de la carretera, el ineremento de vehíeulos motorizados, la construcción de viviendas a los costados de la vía, numerosos montículos de material de desecho a los costados de la vía, invadiendo ferrenos agrícolas, además, la afluencia furístiea se ha incrementado por el lugar, debido a que la distancia entre la ciudad de Baños del lnca y Otuzco es mas corta ya que esta carretera los ha integrado social y económicamente. También se observa que las aguas superficiales discurren al río Chonta, el qúe recorre a 16 largo de la vía, en el que desaguan tributarios de dirección casi perpendicular de quebradas y otros de menor caudal. La investigaciòn que se aplico fue la descriptiva, con un tipo dé muestreo no probabilístico por conveniencia, realizado en campo a través de la observación directa, cuyos resultados se compararon con el EIA y analizaron sus diferencias. Al identificar los componentes ambientales que son afectados en la fase de operación de la carretera son: calidad del suelo, agua y aire, adamas la flora, la fauna y paisaje fueron impactados en forma negativa, la actividad económica fue impactada en forma positiva.TesisspaUniversidad Nacional de CajamarcaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNClmpactoambientecomponente ambientalproyectovaloraciónefectosAnálisis comparativo de los efectos ambientales producidos en el mantenimiento y pavimentación de la carretera Baños del Inca - Otuzco, respecto a lo declarado en los estudios de impacto ambiental.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de IngenieríaTitulo ProfesionalIngeniería CivilIngeniero CivilORIGINALT 625.8 S159 2013.pdfapplication/pdf4161176http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/501/1/T%20625.8%20S159%202013.pdf779269a86a9a76ae4931dca1c47f0456MD51TEXTT 625.8 S159 2013.pdf.txtT 625.8 S159 2013.pdf.txtExtracted texttext/plain183445http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/501/2/T%20625.8%20S159%202013.pdf.txtfb7dfb99610fdc4d6164a012182b183eMD5220.500.14074/501oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/5012022-04-08 00:35:33.224Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis comparativo de los efectos ambientales producidos en el mantenimiento y pavimentación de la carretera Baños del Inca - Otuzco, respecto a lo declarado en los estudios de impacto ambiental.
title Análisis comparativo de los efectos ambientales producidos en el mantenimiento y pavimentación de la carretera Baños del Inca - Otuzco, respecto a lo declarado en los estudios de impacto ambiental.
spellingShingle Análisis comparativo de los efectos ambientales producidos en el mantenimiento y pavimentación de la carretera Baños del Inca - Otuzco, respecto a lo declarado en los estudios de impacto ambiental.
Salazar Cabanillas, Juana Manuela
lmpacto
ambiente
componente ambiental
proyecto
valoración
efectos
title_short Análisis comparativo de los efectos ambientales producidos en el mantenimiento y pavimentación de la carretera Baños del Inca - Otuzco, respecto a lo declarado en los estudios de impacto ambiental.
title_full Análisis comparativo de los efectos ambientales producidos en el mantenimiento y pavimentación de la carretera Baños del Inca - Otuzco, respecto a lo declarado en los estudios de impacto ambiental.
title_fullStr Análisis comparativo de los efectos ambientales producidos en el mantenimiento y pavimentación de la carretera Baños del Inca - Otuzco, respecto a lo declarado en los estudios de impacto ambiental.
title_full_unstemmed Análisis comparativo de los efectos ambientales producidos en el mantenimiento y pavimentación de la carretera Baños del Inca - Otuzco, respecto a lo declarado en los estudios de impacto ambiental.
title_sort Análisis comparativo de los efectos ambientales producidos en el mantenimiento y pavimentación de la carretera Baños del Inca - Otuzco, respecto a lo declarado en los estudios de impacto ambiental.
author Salazar Cabanillas, Juana Manuela
author_facet Salazar Cabanillas, Juana Manuela
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Huamán Sangay, Sergio
dc.contributor.author.fl_str_mv Salazar Cabanillas, Juana Manuela
dc.subject.es_PE.fl_str_mv lmpacto
ambiente
componente ambiental
proyecto
valoración
efectos
topic lmpacto
ambiente
componente ambiental
proyecto
valoración
efectos
description El objetivo de la investigación fue realizar el análisis comparativo de los efectos ambientales producidos en el mejoramiento y pavimentación de la carretera Baños del Inca- Otuzco, respecto a lo declarado en los estudios de impacto ambiental, La toma de datos se realizó entre Enero y Febrero del 2013, mediante visitas de campo a la carretera, se usaron: wincha, cámara fotográfica, libreta de campo; se observó y se realizaron anotaciones de los sucesos y casos importantes y necesarios del tramo de la carretera, para realizar la investigación, además se notó la ausencia de animales nativos de la zona, especies vegetales afectadas por las actividades rutinarias de la carretera, el ineremento de vehíeulos motorizados, la construcción de viviendas a los costados de la vía, numerosos montículos de material de desecho a los costados de la vía, invadiendo ferrenos agrícolas, además, la afluencia furístiea se ha incrementado por el lugar, debido a que la distancia entre la ciudad de Baños del lnca y Otuzco es mas corta ya que esta carretera los ha integrado social y económicamente. También se observa que las aguas superficiales discurren al río Chonta, el qúe recorre a 16 largo de la vía, en el que desaguan tributarios de dirección casi perpendicular de quebradas y otros de menor caudal. La investigaciòn que se aplico fue la descriptiva, con un tipo dé muestreo no probabilístico por conveniencia, realizado en campo a través de la observación directa, cuyos resultados se compararon con el EIA y analizaron sus diferencias. Al identificar los componentes ambientales que son afectados en la fase de operación de la carretera son: calidad del suelo, agua y aire, adamas la flora, la fauna y paisaje fueron impactados en forma negativa, la actividad económica fue impactada en forma positiva.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-26T18:06:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-26T18:06:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T 625.8 S159 2013
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14074/501
identifier_str_mv T 625.8 S159 2013
url http://hdl.handle.net/20.500.14074/501
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio Institucional - UNC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNC-Institucional
instname:Universidad Nacional de Cajamarca
instacron:UNC
instname_str Universidad Nacional de Cajamarca
instacron_str UNC
institution UNC
reponame_str UNC-Institucional
collection UNC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/501/1/T%20625.8%20S159%202013.pdf
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/501/2/T%20625.8%20S159%202013.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 779269a86a9a76ae4931dca1c47f0456
fb7dfb99610fdc4d6164a012182b183e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unc.edu.pe
_version_ 1819163600627957760
score 13.92416
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).