Exportación Completada — 

Evaluación del pavimento flexible en la Av. Mario Urteaga tramo óvalo El Inca - plazuela Víctor Raúl, utilizando la metodología PCI

Descripción del Articulo

El Proyecto Profesional de Investigación titulado: “EVALUACIÓN DEL PAVIMENTO FLEXIBLE EN LA AV. MARIO URTEAGA TRAMO ÓVALO EL INCA- PLAZUELA VÍCTOR RAÚL, UTILIZANDO LA METODOLOGÍA PCI” tiene como objetivo general realizar la evaluación superficial del pavimento flexible del tramo descrito líneas arri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nureña Torres, Luis Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1043
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/1043
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Av. Mario Urteaga
Grado de serviciabilidad
Patologías
Deterioros de la vía
Descripción
Sumario:El Proyecto Profesional de Investigación titulado: “EVALUACIÓN DEL PAVIMENTO FLEXIBLE EN LA AV. MARIO URTEAGA TRAMO ÓVALO EL INCA- PLAZUELA VÍCTOR RAÚL, UTILIZANDO LA METODOLOGÍA PCI” tiene como objetivo general realizar la evaluación superficial del pavimento flexible del tramo descrito líneas arriba, aplicando el método Índice de Condición de Pavimento (PCI), con el fin de conocer la condición del pavimento flexible existente, y como objetivo específico determinar la categoría de daño que prevalece en el tramo en estudio. Se desarrolló para obtener un índice de la serviciabilidad del pavimento y de la condición operacional de la superficie, valor que cuantifica el estado en que se encuentra el pavimento para su respectivo tratamiento y mantenimiento. El Tramo A presenta un estado de conservación “BUENO” con un PCI de 57. En el Tramo A se determina siete tipos de deterioros o fallas como son: Agrietamiento en bloque, Depresión, Desnivel Carril Berma, Grietas longitudinal-transversal, Parcheo, Huecos y Grietas parabólica. El número total de fallas encontradas en las catorce unidades que pertenecen al tramo A, son 238 fallas. El tipo de falla que predomina es la Grieta Longitudinal que son un total de 164, de las cuales 09 son de severidad alta, 110 de severidad media y 45 de severidad baja. Los tipos de deterioros o fallas encontradas en el tramo en estudio es ocasionado posiblemente por: La contracción del pavimento asfáltico debido al incremento de la temperatura, pavimento estructuralmente insuficiente para el nivel de solicitación, proceso constructivo no adecuado o deficiente, fatiga de la estructura, mezcla pobre en la superficie, mezcla asfáltica de baja resistencia. El Tramo B presenta un estado de conservación “MUY MALO A MALO” con un PCI de 25. Se determina siete tipos de deterioros o fallas como son: Piel de cocodrilo, Depresión, Grieta de borde, Grietas longitudinal-transversal, Parcheo, Huecos y Meteorización y desprendimiento de agregados. El número total de fallas encontradas en las dieciséis unidades que pertenecen al tramo B, son 356 fallas. El tipo de falla de nombre Parche es la que predomina con un total de 193, de las cuales 77 son de severidad alta, 60 de severidad media y 56 de severidad baja. Los tipos de deterioros o fallas encontradas en el tramo en estudio es ocasionado posiblemente por: Fatiga de la estructura, contracción del pavimento asfáltico, drenaje inadecuado, proceso constructivo defectuoso, riego de la liga insuficiente, mala construcción del parche. De manera general se demuestra que al realizar la evaluación superficial del pavimento flexible mediante el método Índice de Condición de Pavimento (PCI), se conoce que el estado de conservación del tramo de la vía de dos tramos con dos carriles cada uno de nombre Mario Urteaga, delimitada por el Óvalo El Inca y La plazuela Víctor Raúl tiene un PCI = 41 que lo califica como “REGULAR”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).