Actitud de las adolescentes embarazadas frente a su estado de gravidez según factores sociales y demográficos Puesto de Salud Chontapaccha Cajamarca

Descripción del Articulo

El presente estudio de tipo descriptivo, prospectivo, analítico y correlacional, cuyo objetivo es Determinar y analizar la relación entre la actitud de las adolescentes embarazadas frente a su estado de gravidez y factores sociales y demográficos. Puesto de Salud Chontapaccha – Cajamarca 2015, donde...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vasquez Lozano, Yaquela Madeleidi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/940
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/940
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actitud
adolescente embarazada
Factores sociales
Factores demográficos
Descripción
Sumario:El presente estudio de tipo descriptivo, prospectivo, analítico y correlacional, cuyo objetivo es Determinar y analizar la relación entre la actitud de las adolescentes embarazadas frente a su estado de gravidez y factores sociales y demográficos. Puesto de Salud Chontapaccha – Cajamarca 2015, donde se determinó que la mayoría (56%) de adolescentes embarazadas tienen una actitud positiva frente a su embarazo, se encuentran entre las edades de 16 y 17 años, un (64%) son solteras, proceden de la zona urbana, la mayoría (36%) de adolescentes embarazadas tiene un grado de instrucción de secundaria incompleta y pertenecen a una familia nuclear. Además que hay una relación significativa entre la actitud de las adolescentes embarazadas y los factores sociales y demográficos, excepto la religión y la zona de procedencia ya que el instrumento fue aplicado en una zona urbana. La recolección de datos se realizó mediante la aplicación de la “Encuesta Sociodemográfica” y la “Encuesta de actitud de las adolescentes embarazadas modificada por la autora”, los cuales fueron tabulados y procesados con su respectivo análisis e interpretación para obtener conclusiones y a la vez formular recomendaciones según los resultados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).