Hepatitis B: nivel de conocimiento en medidas de prevención de los estudiantes de enfermería. Universidad Nacional de Cajamarca, 2014
Descripción del Articulo
La presente investigación es de tipo cuantitativo, descriptivo y de corte transversal; cuyo objetivo fue identificar el nivel de conocimiento en medidas de prevención sobre el virus de la hepatitis B, que tienen los estudiantes de la Escuela Académico Profesional de Enfermería, Facultad de Ciencias...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
| Repositorio: | UNC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/180 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/180 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | HepatitisB nivel de conocimientos en prevención estudiantes de enfermería |
| id |
RUNC_2f1a8c0d2cc826e4a99a12c41723907d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/180 |
| network_acronym_str |
RUNC |
| network_name_str |
UNC-Institucional |
| repository_id_str |
4868 |
| spelling |
Yturbe Pajares, Delia RosaCorvera Figueroa, Lizeth Mardely2016-10-26T18:01:25Z2016-10-26T18:01:25Z2014T 616.3623 C832 2014http://hdl.handle.net/20.500.14074/180La presente investigación es de tipo cuantitativo, descriptivo y de corte transversal; cuyo objetivo fue identificar el nivel de conocimiento en medidas de prevención sobre el virus de la hepatitis B, que tienen los estudiantes de la Escuela Académico Profesional de Enfermería, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Nacional de Cajamarca, 2014. Para la recolección de la información se utilizó como técnica la entrevista, y como instrumento un cuestionario con respuestas cerradas; la muestra estuvo constituida por 78 estudiantes de enfermería, matriculados en el afío 2014, JI periodo; del tercer, cuarto y quinto afío de estudios; (3ero=30, 4to=24 y 5to=24), para la obtención de la muestra se empleó la fórmula para población conocida. Los datos se procesaron empleando el software SPSS versión 22. Los resultados más relevantes fueron: El nivel conocimientos sobre el virus de la hepatitis, fue bajo, en más de la mitad de los alumnos (66,7%); en la práctica de lavado de manos, tuvieron un nivel de conocimiento alto- medio, ya que estos rangos fueron casi equitativos para las dos variables (51,3% y 48,7% respectivamente); en el uso de barreras protectoras, presentan nivel de conocimiento alto en más del dos tercios de la muestra (80,8%); en inmunización contra el virus de la hepatitis B, fue de nivel de conocimiento medio, más de la mitad de los estudiantes presentaron éste resultado ( 61 ,5% ); también mostraron un nivel medio de conocimiento sobre los accidentes laborales (51 ,3%) y finalmente un nivel medio - alto en conocimiento en desecho de material cortopunzante ( 43,6% y 41,0% equitativamenteTesisspaUniversidad Nacional de CajamarcaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCHepatitisBnivel de conocimientos en prevenciónestudiantes de enfermeríaHepatitis B: nivel de conocimiento en medidas de prevención de los estudiantes de enfermería. Universidad Nacional de Cajamarca, 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo profesionalEnfermeríaLicenciada en EnfermeríaORIGINALT 616.3623 C832 2014.pdfapplication/pdf4910636http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/180/1/T%20616.3623%20C832%202014.pdfb8f352b9104b871503206a69946f8886MD51TEXTT 616.3623 C832 2014.pdf.txtT 616.3623 C832 2014.pdf.txtExtracted texttext/plain209142http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/180/2/T%20616.3623%20C832%202014.pdf.txt06895aed8f849e3eb064a7648d71533aMD5220.500.14074/180oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1802022-04-08 00:35:11.04Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Hepatitis B: nivel de conocimiento en medidas de prevención de los estudiantes de enfermería. Universidad Nacional de Cajamarca, 2014 |
| title |
Hepatitis B: nivel de conocimiento en medidas de prevención de los estudiantes de enfermería. Universidad Nacional de Cajamarca, 2014 |
| spellingShingle |
Hepatitis B: nivel de conocimiento en medidas de prevención de los estudiantes de enfermería. Universidad Nacional de Cajamarca, 2014 Corvera Figueroa, Lizeth Mardely HepatitisB nivel de conocimientos en prevención estudiantes de enfermería |
| title_short |
Hepatitis B: nivel de conocimiento en medidas de prevención de los estudiantes de enfermería. Universidad Nacional de Cajamarca, 2014 |
| title_full |
Hepatitis B: nivel de conocimiento en medidas de prevención de los estudiantes de enfermería. Universidad Nacional de Cajamarca, 2014 |
| title_fullStr |
Hepatitis B: nivel de conocimiento en medidas de prevención de los estudiantes de enfermería. Universidad Nacional de Cajamarca, 2014 |
| title_full_unstemmed |
Hepatitis B: nivel de conocimiento en medidas de prevención de los estudiantes de enfermería. Universidad Nacional de Cajamarca, 2014 |
| title_sort |
Hepatitis B: nivel de conocimiento en medidas de prevención de los estudiantes de enfermería. Universidad Nacional de Cajamarca, 2014 |
| author |
Corvera Figueroa, Lizeth Mardely |
| author_facet |
Corvera Figueroa, Lizeth Mardely |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Yturbe Pajares, Delia Rosa |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Corvera Figueroa, Lizeth Mardely |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
HepatitisB nivel de conocimientos en prevención estudiantes de enfermería |
| topic |
HepatitisB nivel de conocimientos en prevención estudiantes de enfermería |
| description |
La presente investigación es de tipo cuantitativo, descriptivo y de corte transversal; cuyo objetivo fue identificar el nivel de conocimiento en medidas de prevención sobre el virus de la hepatitis B, que tienen los estudiantes de la Escuela Académico Profesional de Enfermería, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Nacional de Cajamarca, 2014. Para la recolección de la información se utilizó como técnica la entrevista, y como instrumento un cuestionario con respuestas cerradas; la muestra estuvo constituida por 78 estudiantes de enfermería, matriculados en el afío 2014, JI periodo; del tercer, cuarto y quinto afío de estudios; (3ero=30, 4to=24 y 5to=24), para la obtención de la muestra se empleó la fórmula para población conocida. Los datos se procesaron empleando el software SPSS versión 22. Los resultados más relevantes fueron: El nivel conocimientos sobre el virus de la hepatitis, fue bajo, en más de la mitad de los alumnos (66,7%); en la práctica de lavado de manos, tuvieron un nivel de conocimiento alto- medio, ya que estos rangos fueron casi equitativos para las dos variables (51,3% y 48,7% respectivamente); en el uso de barreras protectoras, presentan nivel de conocimiento alto en más del dos tercios de la muestra (80,8%); en inmunización contra el virus de la hepatitis B, fue de nivel de conocimiento medio, más de la mitad de los estudiantes presentaron éste resultado ( 61 ,5% ); también mostraron un nivel medio de conocimiento sobre los accidentes laborales (51 ,3%) y finalmente un nivel medio - alto en conocimiento en desecho de material cortopunzante ( 43,6% y 41,0% equitativamente |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-26T18:01:25Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-26T18:01:25Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T 616.3623 C832 2014 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/180 |
| identifier_str_mv |
T 616.3623 C832 2014 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/180 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca Repositorio Institucional - UNC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNC-Institucional instname:Universidad Nacional de Cajamarca instacron:UNC |
| instname_str |
Universidad Nacional de Cajamarca |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| reponame_str |
UNC-Institucional |
| collection |
UNC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/180/1/T%20616.3623%20C832%202014.pdf http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/180/2/T%20616.3623%20C832%202014.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
b8f352b9104b871503206a69946f8886 06895aed8f849e3eb064a7648d71533a |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unc.edu.pe |
| _version_ |
1819163561484615680 |
| score |
13.892331 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).