La tutela procesal efectiva y el debido proceso como fundamento para instar el control de tipicidad al inicio de la audiencia de prisión preventiva
Descripción del Articulo
Este trabajo está destinado a hacer un análisis normativo, doctrinario y jurisprudencial de la prisión preventiva, y dentro de ella sus presupuestos o requisitos, como son: los graves y fundados elementos de convicción, la pena probable, el peligro procesal, la proporcionalidad de la medida y la dur...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4681 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/4681 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | tutela procesal prisión preventiva http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
id |
RUNC_2dd52d90a4feeff9dcbbae16ae71bbc2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4681 |
network_acronym_str |
RUNC |
network_name_str |
UNC-Institucional |
repository_id_str |
4868 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La tutela procesal efectiva y el debido proceso como fundamento para instar el control de tipicidad al inicio de la audiencia de prisión preventiva |
title |
La tutela procesal efectiva y el debido proceso como fundamento para instar el control de tipicidad al inicio de la audiencia de prisión preventiva |
spellingShingle |
La tutela procesal efectiva y el debido proceso como fundamento para instar el control de tipicidad al inicio de la audiencia de prisión preventiva Rodríguez García, Pierina Haydee tutela procesal prisión preventiva http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
title_short |
La tutela procesal efectiva y el debido proceso como fundamento para instar el control de tipicidad al inicio de la audiencia de prisión preventiva |
title_full |
La tutela procesal efectiva y el debido proceso como fundamento para instar el control de tipicidad al inicio de la audiencia de prisión preventiva |
title_fullStr |
La tutela procesal efectiva y el debido proceso como fundamento para instar el control de tipicidad al inicio de la audiencia de prisión preventiva |
title_full_unstemmed |
La tutela procesal efectiva y el debido proceso como fundamento para instar el control de tipicidad al inicio de la audiencia de prisión preventiva |
title_sort |
La tutela procesal efectiva y el debido proceso como fundamento para instar el control de tipicidad al inicio de la audiencia de prisión preventiva |
author |
Rodríguez García, Pierina Haydee |
author_facet |
Rodríguez García, Pierina Haydee |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pimentel Tello, María Isabel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rodríguez García, Pierina Haydee |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
tutela procesal prisión preventiva |
topic |
tutela procesal prisión preventiva http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
description |
Este trabajo está destinado a hacer un análisis normativo, doctrinario y jurisprudencial de la prisión preventiva, y dentro de ella sus presupuestos o requisitos, como son: los graves y fundados elementos de convicción, la pena probable, el peligro procesal, la proporcionalidad de la medida y la duración de la medida; que nos lleven a conceptualizarla en su real dimensión, así como entender cuál sería su finalidad. En ese sentido, en este trabajo monográfico nos ocuparemos de la audiencia de prisión preventiva, averiguar cuál es su mecánica en la discusión o debate de sus presupuestos procesales, a fin de verificar si existe un estadío donde se pueda discutir la subsunción o encuadramiento del hecho, al supuesto de hecho contemplado en la norma penal material, sin que ello signifique desvirtuar el carácter delictuoso del evento criminal; además, abordaremos el tema de la especial o cualificada fundamentación que deberá tener el auto que concede la prisión preventiva.Luego nos acercaremos a la definición de la tutela procesal efectiva, y del derecho al debido proceso, a fin de determinar que la primera es una categoría un tanto abstracta, mientras que el derecho al debido proceso, es la parte concreta, en tanto se manifiesta en una serie de derechos y garantías que el estado debe observar, lo que más adelante nos llevará a la conclusión que el respeto a la tutela procesal efectiva y al debido proceso, deben ser fundamento para instar un control de tipicidad en la audiencia de prisión preventiva, sobre todo si parte del derecho a la defensa y el principio de una imputación necesaria. Para ir terminando, analizaremos el tratamiento jurisprudencial sobre los temas de tipicidad e imputación necesaria en la prisión preventiva, tratados en diferentes ejecutorias supremas, a través de las cuales podremos verificar cómo la Corte Suprema de Justicia de la República ha evolucionado sobre una posición inicial, que consideraba un tabú hacer cuestiones de control de tipicidad en la audiencia de prisión preventiva, para luego virar y sostener que este tipo de actuaciones si es posible, es más, sería una actuación necesaria, justamente para observar la tutela procesal efectiva y el debido proceso. Finalmente, llegaremos a la conclusión que, si es posible hacer un control de tipicidad al inicio de la audiencia de prisión preventiva, teniendo como fundamentos macro, la tutela procesal efectiva y el debido proceso y, como fundamentos específicos, el respeto al derecho a la defensa y al principio de imputación necesaria. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-03-27T23:45:07Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-03-27T23:45:07Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-04 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/monograph |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/4681 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/4681 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca Repositorio Institucional - UNC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNC-Institucional instname:Universidad Nacional de Cajamarca instacron:UNC |
instname_str |
Universidad Nacional de Cajamarca |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
reponame_str |
UNC-Institucional |
collection |
UNC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/4681/1/Monografia%20PIERINA%20RODRIGUEZ%20GARCIA.pdf http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/4681/2/license_rdf http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/4681/3/license.txt http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/4681/4/Pierina%20Rodriguez.JPG |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e387763a6c3f4c14920ede3de61a133f 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 0f5f8ce1b8f9dc0e605bd77411a8b1a7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unc.edu.pe |
_version_ |
1819163571820429312 |
spelling |
Pimentel Tello, María IsabelRodríguez García, Pierina Haydee2022-03-27T23:45:07Z2022-03-27T23:45:07Z2021-04http://hdl.handle.net/20.500.14074/4681Este trabajo está destinado a hacer un análisis normativo, doctrinario y jurisprudencial de la prisión preventiva, y dentro de ella sus presupuestos o requisitos, como son: los graves y fundados elementos de convicción, la pena probable, el peligro procesal, la proporcionalidad de la medida y la duración de la medida; que nos lleven a conceptualizarla en su real dimensión, así como entender cuál sería su finalidad. En ese sentido, en este trabajo monográfico nos ocuparemos de la audiencia de prisión preventiva, averiguar cuál es su mecánica en la discusión o debate de sus presupuestos procesales, a fin de verificar si existe un estadío donde se pueda discutir la subsunción o encuadramiento del hecho, al supuesto de hecho contemplado en la norma penal material, sin que ello signifique desvirtuar el carácter delictuoso del evento criminal; además, abordaremos el tema de la especial o cualificada fundamentación que deberá tener el auto que concede la prisión preventiva.Luego nos acercaremos a la definición de la tutela procesal efectiva, y del derecho al debido proceso, a fin de determinar que la primera es una categoría un tanto abstracta, mientras que el derecho al debido proceso, es la parte concreta, en tanto se manifiesta en una serie de derechos y garantías que el estado debe observar, lo que más adelante nos llevará a la conclusión que el respeto a la tutela procesal efectiva y al debido proceso, deben ser fundamento para instar un control de tipicidad en la audiencia de prisión preventiva, sobre todo si parte del derecho a la defensa y el principio de una imputación necesaria. Para ir terminando, analizaremos el tratamiento jurisprudencial sobre los temas de tipicidad e imputación necesaria en la prisión preventiva, tratados en diferentes ejecutorias supremas, a través de las cuales podremos verificar cómo la Corte Suprema de Justicia de la República ha evolucionado sobre una posición inicial, que consideraba un tabú hacer cuestiones de control de tipicidad en la audiencia de prisión preventiva, para luego virar y sostener que este tipo de actuaciones si es posible, es más, sería una actuación necesaria, justamente para observar la tutela procesal efectiva y el debido proceso. Finalmente, llegaremos a la conclusión que, si es posible hacer un control de tipicidad al inicio de la audiencia de prisión preventiva, teniendo como fundamentos macro, la tutela procesal efectiva y el debido proceso y, como fundamentos específicos, el respeto al derecho a la defensa y al principio de imputación necesaria.application/pdfspaUniversidad Nacional de CajamarcaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCtutela procesalprisión preventivahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01La tutela procesal efectiva y el debido proceso como fundamento para instar el control de tipicidad al inicio de la audiencia de prisión preventivainfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasDerechoAbogado7278085522503219https://orcid.org/0000-0001-7010-4305http://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional421016Salazar Soplapuco, Jorge LuisNacarino Carrión, Julio JavierManrique Urteaga, Sandra VerónikaORIGINALMonografia PIERINA RODRIGUEZ GARCIA.pdfMonografia PIERINA RODRIGUEZ GARCIA.pdftexto completoapplication/pdf364578http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/4681/1/Monografia%20PIERINA%20RODRIGUEZ%20GARCIA.pdfe387763a6c3f4c14920ede3de61a133fMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/4681/2/license_rdf4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/4681/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILPierina Rodriguez.JPGPierina Rodriguez.JPGimage/jpeg5880http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/4681/4/Pierina%20Rodriguez.JPG0f5f8ce1b8f9dc0e605bd77411a8b1a7MD5420.500.14074/4681oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/46812022-04-08 00:50:44.886Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).