Concentración de cadmio y plomo en miel de abeja (Apis mellifera) en la provincia de Cajamarca

Descripción del Articulo

El presente trabajo se realizó en las siguientes localidades: Centro Poblado Combayo, Romeral, Huambocancha y la Localidad de Huacariz (La Paccha), teniendo como objetivo determinar la concentración de Cadmio y Plomo en miel de abeja (Apis mellifera) en la Provincia de Cajamarca; recogiéndose tres m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llico Saénz, Clauss Edwín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6834
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/6834
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cadmio
plomo
miel de abeja
(Apis mellifera)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo se realizó en las siguientes localidades: Centro Poblado Combayo, Romeral, Huambocancha y la Localidad de Huacariz (La Paccha), teniendo como objetivo determinar la concentración de Cadmio y Plomo en miel de abeja (Apis mellifera) en la Provincia de Cajamarca; recogiéndose tres muestras de miel de abeja (Apis mellifera) de las cuatro localidades mencionadas para después ser procesadas. Esto permitió estimar el grado de contaminación y evidenciar el impacto ambiental de las principales actividades antropogénicas en esta parte del país, lo que ayudará a establecer vigilancia sobre la contaminación del medio ambiente. Como resultado tenemos que los niveles permisibles de Cadmio 92% de muestras de miel de abeja (Apis mellifera) sobrepasan los límites máximos permisibles y 8% se encuentra por debajo de 0,10 mg/Kg. A diferencia del Plomo 58% de muestras de miel de abeja (Apis mellifera) sobrepasan los límites máximos permisibles y 42% se encuentra por debajo de 0,30 mg/Kg, según el Reglamento Técnico Mercosur sobre límites máximos de contaminantes cadmio y plomo inorgánicos en alimentos (Derogación de las Res. Gmc Nº 102/94 y Nº 35/96).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).