Situación actual y propuestas de mejora de la apicultura del distrito de Íllimo, provincia y departamento de Lambayeque

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación fue realizado en el distrito de Íllimo, provincia y departamento de Lambayeque-Perú. Tuvo como objetivo determinar la situación apícola actual de la localidad y de esta manera poder plantear propuestas de mejora que permitan ejecutar la actividad apícola de maner...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vega Saldaña, Julia Celenne
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6872
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/6872
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Apicultura
colmenas
miel de abeja
Íllimo
polen
jalea real
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación fue realizado en el distrito de Íllimo, provincia y departamento de Lambayeque-Perú. Tuvo como objetivo determinar la situación apícola actual de la localidad y de esta manera poder plantear propuestas de mejora que permitan ejecutar la actividad apícola de manera responsable; se realizó una encuesta a 40 apicultores a través de un cuestionario, el cual permitió obtener los siguientes resultados: El 60% de encuestados tiene a la apicultura como única fuente de ingreso económico, el 95% utiliza colmenas de tipo estándar americana, el 57.5% de apicultores realizan la crianza de abejas híbridas (cruce de criollas y carniolas) por ser más dóciles y de buen rendimiento, así mismo, los apicultores de Íllimo mencionan a la Varroasis como enfermedad principal por la cual se ven afectadas sus colmenas, obteniendo un porcentaje del 52%; el principal producto apícola extraído de las colmenas en Íllimo es la miel con un promedio anual por colmena de 18.5 kg/año, el cual es extraído por el 80% de los apicultores; el alquiler de colmenas fue mencionado por el 70% de la población encuestada como actividad económica debido a la alta demanda de colmenas para floración de diferentes cultivos en las agroindustrias aledañas al distrito; con un menor porcentaje se tiene la obtención de propóleos con 43%, tan solo el 12.5 % de apicultores se dedican a la cosecha de jalea real y el 10% obtiene rentabilidad del comercio de abejas reina. Las especies de flora apícola de mayor importancia mencionadas por los apicultores en el distrito de Íllimo son: Prosopis pallida ‘‘algarrobo’’, Morisonia scabrida ‘‘sapote’’, Vachellia macracantha ‘‘faique’’, Tessaria integrifolia ‘‘pájaro bobo’’, Ceiba pentandra ‘‘ceibo’’, Eriotheca ruizii ‘‘pasallo’’ y Morisonia ‘‘vichayo’’. Las principales limitantes para el desarrollo de la apicultura mencionadas por los apicultores son: la escasez de flora apícola con un 62.5%, así mismo la tala indiscriminada y presencia de lluvias con 65%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).