Determinación de la eficiencia de conducción del canal de riego del centro poblado tartar distrito de Baños del Inca - Cajamarca.

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue determinar la eficiencia de conducción del canal de riego del Centro Poblado Tartar Distrito de Baños del lnca-Cajamarca. La toma de datos se realizó entre enero y febrero del 2013, mediante observación directa (de un conjunto de indicios y signos exteriores de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Núñez Rafael, Ramiro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/514
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/514
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eficiencia de Conducción
Infiltración
vertedero
caudal
estado de agrietamiento
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación fue determinar la eficiencia de conducción del canal de riego del Centro Poblado Tartar Distrito de Baños del lnca-Cajamarca. La toma de datos se realizó entre enero y febrero del 2013, mediante observación directa (de un conjunto de indicios y signos exteriores de los componentes estructurales del canal en estudio), además toma de caudales de entrada y salida. Se utilizó el método de vertedero de pared delgada de sección rectangular para la medición de los caudales de entrada y salida y fichas de datos para evaluar el estado del agrietamiento del canal, evaluándolo y clasificándolo según el tamaño, la longitud y el espesor de la falla encontrada; ya sea en grieta, rotura y estado de las juntas de dilatación construidas en el canal. Se determinó una eficiencia de conducción promedio del canal de 85.42%, considerándose baja en razón de que presenta filtraciones· a lo largo del canal, la cual se encuentra por debajo de los valores establecidos para eficiencias de conducción en canales revestidos. Se determinó que el canal de riego se encuentra en proceso de deterioro por las fallas encontradas en el tramo de estudio, esto permitiendo que la mayor pérdida de agua de dicho canal sea por infiltración.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).