Vivencias de los adolescentes que consumen drogas ilegales en el sector Pardo y Miguel - Jaén 2012

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación, de tipo cualitativo y abordaje descriptivo, tuvo como objetivo describir las vivencias de los adolescentes que consumen drogas ilegales en el Sector Pardo y Miguel de la ciudad de Jaén. La determinación de la muestra se realizó a través de la técnica de saturaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cruz Chanta, Luz Mery, De la Cruz Fernández, Diana Lu
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/72
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/72
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vivencias de los adolescentes
drogas ilegales
id RUNC_28c64d11d1cfac11c660417c279d419d
oai_identifier_str oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/72
network_acronym_str RUNC
network_name_str UNC-Institucional
repository_id_str 4868
spelling Bringas Abanto, Doris ElizabethDíaz Rivadeneira, Isolina RaquelCruz Chanta, Luz MeryDe la Cruz Fernández, Diana Lu2016-10-26T18:00:34Z2016-10-26T18:00:34Z2014T 394.14 C955 2014http://hdl.handle.net/20.500.14074/72El presente estudio de investigación, de tipo cualitativo y abordaje descriptivo, tuvo como objetivo describir las vivencias de los adolescentes que consumen drogas ilegales en el Sector Pardo y Miguel de la ciudad de Jaén. La determinación de la muestra se realizó a través de la técnica de saturación por Bertaux, utilizando la entrevista en profundidad y aplicando los criterios éticos, quedando conformada por seis participantes. El procesamiento y análisis de los datos se realizó a través del análisis de contenido según Barden, surgiendo tres categorías: Vivenciando emociones, Conducta antisocial del adolescente y Actitud cambiante del adolescente frente a su adicción. Cuando el adolescente se inicia en el consumo de las drogas experimenta diferentes vivencias como emociones de bienestar, felicidad, alegría, distracción, relajación, energía. Sin embargo, conforme va pasando el tiempo sienten temor, ansiedad, cólera y se vuelven violentos. También viven sentimientos de culpa, vergüenza con sus propios familiares, teniendo la idea de dejar de consumir y cambiar el rumbo de su vida, mientras que otros adolescentes mencionan que es imposible que dejen de consumir y la muerte es la única solución a su adicción.TesisspaUniversidad Nacional de CajamarcaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCVivencias de los adolescentesdrogas ilegalesVivencias de los adolescentes que consumen drogas ilegales en el sector Pardo y Miguel - Jaén 2012info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo profesionalEnfermeríaLicenciado en EnfermeríaORIGINALT 394.14 C955 2014.pdfapplication/pdf2154252http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/72/1/T%20394.14%20C955%202014.pdf2a6c20d7923b96c8f0bdd263204d1595MD51TEXTT 394.14 C955 2014.pdf.txtT 394.14 C955 2014.pdf.txtExtracted texttext/plain108534http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/72/2/T%20394.14%20C955%202014.pdf.txt8e10103e78057e691574b3238987b7b2MD5220.500.14074/72oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/722022-04-08 00:35:11.533Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Vivencias de los adolescentes que consumen drogas ilegales en el sector Pardo y Miguel - Jaén 2012
title Vivencias de los adolescentes que consumen drogas ilegales en el sector Pardo y Miguel - Jaén 2012
spellingShingle Vivencias de los adolescentes que consumen drogas ilegales en el sector Pardo y Miguel - Jaén 2012
Cruz Chanta, Luz Mery
Vivencias de los adolescentes
drogas ilegales
title_short Vivencias de los adolescentes que consumen drogas ilegales en el sector Pardo y Miguel - Jaén 2012
title_full Vivencias de los adolescentes que consumen drogas ilegales en el sector Pardo y Miguel - Jaén 2012
title_fullStr Vivencias de los adolescentes que consumen drogas ilegales en el sector Pardo y Miguel - Jaén 2012
title_full_unstemmed Vivencias de los adolescentes que consumen drogas ilegales en el sector Pardo y Miguel - Jaén 2012
title_sort Vivencias de los adolescentes que consumen drogas ilegales en el sector Pardo y Miguel - Jaén 2012
author Cruz Chanta, Luz Mery
author_facet Cruz Chanta, Luz Mery
De la Cruz Fernández, Diana Lu
author_role author
author2 De la Cruz Fernández, Diana Lu
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bringas Abanto, Doris Elizabeth
Díaz Rivadeneira, Isolina Raquel
dc.contributor.author.fl_str_mv Cruz Chanta, Luz Mery
De la Cruz Fernández, Diana Lu
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Vivencias de los adolescentes
drogas ilegales
topic Vivencias de los adolescentes
drogas ilegales
description El presente estudio de investigación, de tipo cualitativo y abordaje descriptivo, tuvo como objetivo describir las vivencias de los adolescentes que consumen drogas ilegales en el Sector Pardo y Miguel de la ciudad de Jaén. La determinación de la muestra se realizó a través de la técnica de saturación por Bertaux, utilizando la entrevista en profundidad y aplicando los criterios éticos, quedando conformada por seis participantes. El procesamiento y análisis de los datos se realizó a través del análisis de contenido según Barden, surgiendo tres categorías: Vivenciando emociones, Conducta antisocial del adolescente y Actitud cambiante del adolescente frente a su adicción. Cuando el adolescente se inicia en el consumo de las drogas experimenta diferentes vivencias como emociones de bienestar, felicidad, alegría, distracción, relajación, energía. Sin embargo, conforme va pasando el tiempo sienten temor, ansiedad, cólera y se vuelven violentos. También viven sentimientos de culpa, vergüenza con sus propios familiares, teniendo la idea de dejar de consumir y cambiar el rumbo de su vida, mientras que otros adolescentes mencionan que es imposible que dejen de consumir y la muerte es la única solución a su adicción.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-26T18:00:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-26T18:00:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T 394.14 C955 2014
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14074/72
identifier_str_mv T 394.14 C955 2014
url http://hdl.handle.net/20.500.14074/72
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio Institucional - UNC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNC-Institucional
instname:Universidad Nacional de Cajamarca
instacron:UNC
instname_str Universidad Nacional de Cajamarca
instacron_str UNC
institution UNC
reponame_str UNC-Institucional
collection UNC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/72/1/T%20394.14%20C955%202014.pdf
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/72/2/T%20394.14%20C955%202014.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 2a6c20d7923b96c8f0bdd263204d1595
8e10103e78057e691574b3238987b7b2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unc.edu.pe
_version_ 1819163529935060992
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).