La calidad de enseñanza y la deserción escolar en la Institución Educativa Pública de formación técnica Nuestra Señora de la Merced de la Provincia de Cajamarca - 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre la calidad de la enseñanza y la deserción escolar en la Institución Educativa Pública de Formación Técnica Nuestra Señora de la Merced-2024. Para ello, se aplicó un enfoque cuantitativo, de tipo correlacional, con dise...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/8523 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/8523 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad de la enseñanza deserción escolar deserción inicial deserción tardía deserción temprana http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre la calidad de la enseñanza y la deserción escolar en la Institución Educativa Pública de Formación Técnica Nuestra Señora de la Merced-2024. Para ello, se aplicó un enfoque cuantitativo, de tipo correlacional, con diseño no experimental y de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 18 estudiantes, a quienes se les aplicó un cuestionario estructurado y validado. Los resultados evidencian que la calidad de la enseñanza fue percibida mayoritariamente como alta (88.9 %), mientras que la deserción escolar obtuvo una puntuación media alta (76.94), con bajo nivel de dispersión, lo que sugiere una percepción homogénea entre los estudiantes sobre esta problemática. Asimismo, la prueba de correlación de Pearson mostró una relación positiva y significativa entre la calidad de la enseñanza y la deserción escolar general (r = 0.584, p = 0.011), lo que implica que, a mayor percepción de calidad en la enseñanza, menor tendencia a la deserción. Al analizar las dimensiones de la deserción, se encontró que existe una correlación positiva significativa con la deserción inicial (r = 0.623, p = 0.006), una correlación moderada no significativa con la deserción temprana (r = 0.442, p = 0.067), y una correlación baja y no significativa con la deserción tardía (r = 0.345, p = 0.161). Por lo tanto, se concluye que una mejor percepción de la calidad educativa está asociada a una menor probabilidad de deserción en las etapas iniciales, lo cual resalta la importancia de fortalecer los procesos pedagógicos desde el inicio de la formación técnica para prevenir el abandono escolar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).