Efectos de la restricción del pienso y suplementación con alfalfa sobre el rendimiento productivo, características de carcasa, índices cardíacos y parámetros hematológicos del pavo criado en condiciones hipobáricas
Descripción del Articulo
Se estudió la efectividad del tiempo de acceso al pienso y la suplementación con alfalfa en pavos comerciales en finalización y en condiciones hipobáricas naturales. Se utilizó un arreglo factorial de 2 × 2 para evaluar los efectos principales de tiempo de acceso al pienso (12 h/d y 24 h/d) y suplem...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
| Repositorio: | UNC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4544 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/4544 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | pavo restricción de pienso alfalfa rendimiento productivo parámetros hematológicos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01 |
| Sumario: | Se estudió la efectividad del tiempo de acceso al pienso y la suplementación con alfalfa en pavos comerciales en finalización y en condiciones hipobáricas naturales. Se utilizó un arreglo factorial de 2 × 2 para evaluar los efectos principales de tiempo de acceso al pienso (12 h/d y 24 h/d) y suplementación con alfalfa (0 y 1% del peso corporal). Adicionalmente se consideró el factor sexo para analizar los datos de características de carcasa, índices cardiacos y parámetros hematológicos. Un total de 256 pavos Hybrid Converter de 70 días de edad se asignaron a 4 tratamientos, cada uno con 4 repeticiones (la repetición de 8 machos y 8 hembras en lote mixto). Todas las aves recibieron las mismas dietas durante los primeros 70 días de edad. Los tratamientos fueron 12h/d-0%, 12h/d-1%, 24h/d-0% y 24h/d-1%. A los 91 días de edad las aves fueron sacrificadas. No se observaron interacciones ni diferencias en los efectos principales para la ingesta de alimento, pero si en la ganancia de peso, con mayor incremento en pavos con acceso al pienso 12h/d. La conversión alimenticia fue mejor en pavos con acceso al pienso durante 12 h/d y que no consumieron alfalfa. La restricción de horas de acceso al pienso y la suplementación con alfalfa no afectaron el rendimiento de carcasa ni la acumulación de grasa abdominal. Se determinó que la suplementación con alfalfa reduce la formación excesiva de hematocrito, evita agrandamientos degenerativos de corazón, ventrículo derecho e hígado, y contrarresta el estado de estrés del pavo ocasionado por la restricción del pienso. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).