Determinantes Sociales De La Salud Y Su Relación Con La Preeclampsia, Distrito De Cajamarca - 2012
Descripción del Articulo
Este estudio racionalista y positivista, de corte transversal y correlacional tuvo por objetivo determinar y analizar la relación de los determinantes sociales de la salud con la preeclampsia en gestantes del distrito de Cajamarca, durante el año 2012. Para explicarlo se utilizó el enfoque de los De...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
| Repositorio: | UNC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2088 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/2088 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Determinantes Sociales de la salud Preeclampsia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01 |
| Sumario: | Este estudio racionalista y positivista, de corte transversal y correlacional tuvo por objetivo determinar y analizar la relación de los determinantes sociales de la salud con la preeclampsia en gestantes del distrito de Cajamarca, durante el año 2012. Para explicarlo se utilizó el enfoque de los Determinantes Sociales de la Salud y la preeclampsia en gestantes de los Centros de Salud Magna Vallejo, Pachacutec, Simón Bolívar y Huambocancha Baja. Los resultados indicaron una incidencia de preeclampsia alta en relación a estudios de nivel mundial y regional; el perfil sociodemográfico de las gestantes se caracteriza porque poseen una edad de 20 a 35 años, casadas y de la zona urbana. La posición socioeconómica, como determinante estructural, indica que las gestantes encuestadas son de nivel educativo primaria, sin profesión técnica superior ni universitaria, amas de casa y con ingreso familiar menor de un mínimo vital, hechos que se han relacionado significativamente con la preeclampsia. Entre los determinantes intermedios que se relacionaron con la preeclampsia están los biológicos que indican que son multigestas, con dos hijos o menos, periodo intergenésico menor a dos años, Índice de Masa Corporal (ÍMC) normal o bajo peso y antecedentes personales de esta complicación obstétrica; los conductuales como la actividad física reportada como saludable, el patrón dietético no saludable, la siesta postprandial, el descanso nocturno por más de ocho horas e interrumpido; los psicosociales señalan a la situación emocional negativa y eventos estresores relacionados con amenazas para el bebé, el parto y la situación laboral y económica. Los medioambientales no tuvieron una relación significativa con la preeclampsia. Los hallazgos remarcan que la estratificación dentro de la sociedad se mantiene y los determinantes de posición social de la mujer cajamarquina no han evolucionado a cambios significativos en el lapso de los últimos años, repercutiendo en las deficientes condiciones de vida y salud durante el embarazo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).