Efecto en el rendimiento de arveja (Pisum sativum L.), de tres cereales de grano pequeño usados como tutores, en Cajamarca

Descripción del Articulo

La siembra de arveja sola es la tradición en la región Cajamarca. No se usa tutores a pesar que el tallo de la arveja es muy débil, por lo tanto, no logra mantener erguidas las plantas de arveja por el aumento del peso, producto del completo desarrollo de las vainas y los granos. Como consecuencia l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tello Cueva, Ana María
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6916
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/6916
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arveja
tutores
avena
cebada
trigo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:La siembra de arveja sola es la tradición en la región Cajamarca. No se usa tutores a pesar que el tallo de la arveja es muy débil, por lo tanto, no logra mantener erguidas las plantas de arveja por el aumento del peso, producto del completo desarrollo de las vainas y los granos. Como consecuencia las plantas se aplastan formando una especie de colchón. En tal sentido la presente investigación tuvo como objetivo determinar el efecto en el rendimiento de arveja usando como tutores tres cereales de grano pequeño, avena, cebada y trigo. La investigación se desarrolló en el campus de la Universidad Nacional de Cajamarca. La proporción de semilla de tutores usados fueron de 10, 20 y 30 %; siendo el 100 % la cantidad de semilla recomendada para la siembra en monocultivo de (avena, cebada o trigo), con un diseño experimental de bloques completamente al azar con un arreglo factorial de 3 x 3 más un testigo. Al concluir el estudio se obtuvo la siguiente conclusión: El rendimiento, altura de planta, longitud de planta, número de vainas por planta, número de granos por vaina y peso de 100 granos de arveja var usui; no son afectados por el uso de avena, cebada o trigo como tutores, en las proporciones de 10, 20 y 30 %. Se hizo la siguiente recomendación: evaluar otras variedades de arveja, avena, cebada y trigo en futuros trabajos de investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).