Control de oidiosis y mildiu en rosa (Rosa canina) en invernadero en el distrito de Llacanora - Cajamarca
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo, determinar la eficiencia del control químico en Oidiosis (Oídium leucoconium) y Mildiu (Peronospora sparsa Berk), en rosa (Rosa canina) en invernadero, teniendo en cuenta las labores culturales. Para controlar Oidiosis, se utilizó Topas 100EC (penconazol...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3142 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/3142 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Incidencia severidad |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo, determinar la eficiencia del control químico en Oidiosis (Oídium leucoconium) y Mildiu (Peronospora sparsa Berk), en rosa (Rosa canina) en invernadero, teniendo en cuenta las labores culturales. Para controlar Oidiosis, se utilizó Topas 100EC (penconazol: 1-(2,4-dicloro-b-propilfenotil)-1H-1, 2,4-triazol) a 10ml/20L y Prosper (Spiroxamine) a 10ml/20L; obteniendo 15.6% de incidencia y 1.7% de severidad. Y, para Mildiu, se aplicó Aliette 800 WG (Fosetyl aluminio) a 10ml/20L y Ridomil gol mz pepite (64%p/p de Mancoceb (640g/kg), 3.9% p/p de Metalaxyl-M(39g/kg) a 15gr/20L; determinando 13.1% de incidencia y 0.97% de severidad. La aplicación, de fungicidas, se realizó en forma intercalada cada 10 días. Especificando, que se tuvo en cuenta, el sustrato suelo; estacas patrón; injerto; agobio; corte de tallo ciego; podas de formación; podas de limpieza; podas de fructificación; descabezado; riegos; deshierbo; abonamiento y fumigaciones contra estas enfermedades. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).