Fundamentos jurídicos que justifican la inclusión del verbo rector poseer en el tipo penal de receptación en el código penal peruano, a efectos de evitar las detenciones ilegales
Descripción del Articulo
La presente investigación aborda una problemática actual que específicamente versa sobre que, la policía está realizando detenciones ilegales, debido a que están deteniendo a personas que se encuentran poseyendo su vehículo automotor en la vía pública, conociendo o presumiendo su procedencia delictu...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4460 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/4460 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | inclusión del verbo rector código penal peruano detenciones ilegales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La presente investigación aborda una problemática actual que específicamente versa sobre que, la policía está realizando detenciones ilegales, debido a que están deteniendo a personas que se encuentran poseyendo su vehículo automotor en la vía pública, conociendo o presumiendo su procedencia delictuosa, bien que ha sido adquirido hace días, meses, años atrás. Actualmente en el delito de receptación, tipificado en el artículo 194 del Código Penal, no se ha incluido como verbo rector el poseer un bien de procedencia delictuosa, está circunstancia está generando problemas al momento de la detención policial de personas, como ser denunciados penalmente y ser quejados en el admito administrativo a los policías intervinientes. En la primera parte del presente trabajo, se considera lo relacionado a la metodología de investigación, en la segunda parte está determinado lo correspondiente al marco teórico sustentado en el análisis dogmático del delito de receptación regulado en el artículo 194 del Código Penal Peruano, además se analiza la regulación de la flagrancia delictiva tipificada en el artículo 259 del Código Procesal Penal de 2004. En la tercera parte se presenta lo referido a la discusión y análisis de los resultados del problema y finalmente las conclusiones y recomendaciones arribadas en el trabajo de investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).