Incorporación de réplicas en el desempeño sísmico de los edificios 2H y 4F de la Universidad Nacional de Cajamarca.

Descripción del Articulo

La ubicación del Perú en una zona altamente sísmica hace necesario estudiar continuamente los efectos que los sismos producen en las edificaciones. En esta investigación se ha estudiado el comportamiento de los edificios 2H y 4F de la Universidad Nacional de Cajamarca ante diferentes sismos. El obje...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguilar Huamán, Emersson Baltazar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3672
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/3672
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación sísmica
Desempeño sísmico
Sismos
Réplicas
Índice de daño
Ajuste espectral
Descripción
Sumario:La ubicación del Perú en una zona altamente sísmica hace necesario estudiar continuamente los efectos que los sismos producen en las edificaciones. En esta investigación se ha estudiado el comportamiento de los edificios 2H y 4F de la Universidad Nacional de Cajamarca ante diferentes sismos. El objetivo ha sido estimar el efecto que produce incorporar réplicas en la evaluación de su desempeño. El procedimiento ha consistido en definir el área de estudio en la ciudad de Cajamarca y caracterizar el peligro sísmico por medio de sus espectros de respuesta para diferentes periodos de retorno. Luego se han identificado y seleccionado los registros sísmicos de bases de datos de Perú y Chile, se han ajustado espectralmente hacia los espectros de respuesta y se ha evaluado el desempeño de la estructura a partir de dos parámetros de demanda: derivas de entrepiso e índice de daño. Los resultados muestran que la incorporación de réplicas no afecta significativamente el desempeño sísmico de ambos edificios. Los máximos desplazamientos de entrepiso no se incrementan con la incorporación de réplicas para los sismos frecuentes y ocasionales, aunque estos sí se evidencian para los sismos raros y muy raros debido a que exceden la capacidad de la estructura y la llevan al colapso. Por otro lado, para todos los casos el índice de daño sí se incrementa pero esta diferencia no es significativa para alterar su desempeño.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).