Análisis de la correlación entre el comportamiento del viento y la concentración del material particulado 10 y 2,5 en la atmosfera de la ciudad de Cajamarca, periodo 2016-2018
Descripción del Articulo
La investigación permite determinar la correlación existente entre el comportamiento del viento y la dispersión de material particulado PM10 y PM2.5 en la atmósfera de la ciudad de Cajamarca en el periodo 2016 al 2018. El material particulado (PM) se registró empleando el dispositivo muestreador de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6300 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/6300 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | velocidad del viento material particulado pm2.5, pm10 dirección del viento contaminación del aire http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13 |
Sumario: | La investigación permite determinar la correlación existente entre el comportamiento del viento y la dispersión de material particulado PM10 y PM2.5 en la atmósfera de la ciudad de Cajamarca en el periodo 2016 al 2018. El material particulado (PM) se registró empleando el dispositivo muestreador de partículas de la Municipalidad Provincial de Cajamarca; la velocidad y dirección del viento se registró las lecturas en el centro de observación Augusto Weberbauer del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología. El material particulado PM10 se mantuvo en su mayoría dentro de los límites legales durante el período de estudio, las partículas PM2,5 en la zona de estudio superaba los estándares ambientales. Los vientos preponderantes en Cajamarca fueron suaves y ligeros durante los tres años analizados, lo que corresponde al nivel 2 de acuerdo con la escala de Beaufort. La orientación del viento predomina este – oeste, la dispersión del material particulado se dirige al mirador de Santa Apolonia, los barrios Urubamba y Chontapaccha, con mayor exposición a la concentración de contaminantes debido a la dispersión del viento, lo que incide en la calidad del aire en estas zonas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).