Exportación Completada — 

Factores sociodemográficos relacionados a la sobreanticoagulación en pacientes con fibrilación auricular en el Hospital Regional Docente de Cajamarca, enero-diciembre 2019

Descripción del Articulo

INTRODUCCIÓN: La fibrilación auricular (FA) es la arritmia cardiaca más frecuente en el ámbito médico, siendo una de las principales causas de eventos embólicos (1). Se han demostrado que la anticoagulación oral presenta una eficacia importante en la prevención de accidentes isquémicos, sin embargo,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Casahuamán Urquía, Mary Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3852
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/3852
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fibrilación auricular
sobreanticoagulación
INR
anticoagulantes orales
Descripción
Sumario:INTRODUCCIÓN: La fibrilación auricular (FA) es la arritmia cardiaca más frecuente en el ámbito médico, siendo una de las principales causas de eventos embólicos (1). Se han demostrado que la anticoagulación oral presenta una eficacia importante en la prevención de accidentes isquémicos, sin embargo, presenta un margen terapéutico estrecho, estando influenciado por factores externos, generando que muchos pacientes se encuentren fuera de este rango(3)(5). OBJETIVOS: El principal objetivo del presente trabajo es determinar la relación entre los factores sociodemográficos y la sobreanticoagulación en pacientes con fibrilación auricular del Hospital Regional Docente de Cajamarca, enero – diciembre 2019. METODOLOGÍA: El estudio es de tipo correlacional, observacional, retrospectivo, de corte transversal. Se utilizó la prueba chi cuadrado y p-valor para la significancia estadística y el grado de asociación estuvo dado por el coeficiente de contingencia de Person. RESULTADOS: Se analizaron a 436 pacientes que recibían tratamiento con Warfarina, 260 se encontraban sobreanticoagulados y 176 no sobreanticoagulados. Se obtuvo la relación estadística con cada factor sociodemográfico, como edad mayor de 75 años (p=0.0000109), analfabetismo (p=0.00000044), desocupación (p=0.003821), comorbilidades (p=0.0000000000748), conocimiento inadecuado de la enfermedad (p=0.000514), conocimiento inadecuado del INR (P=0.000000000075) y falta de control sistemático (p=0.000351), sexo (p=0.9279) y tiempo de anticoagulación (p=0.8474). CONCLUSIONES: Existe una relación significativa entre la sobreanticoagulación y factores sociodemográficos como la edad mayor de 75 años, el analfabetismo, la desocupación, la presencia de comorbilidades, el inadecuado conocimiento de la enfermedad y su tratamiento, el inadecuado conocimiento del INR, la falta de control sistemático del INR. No existe una relación significativa entre la sobreanticoagulación y los factores como la falta de cuidador primario y el tiempo de anticoagulación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).