Análisis del volumen de material apilado obtenido de un levantamiento topográfico con drone comparado con el volumen obtenido de un levantamiento topográfico con estación total.
Descripción del Articulo
El presente estudio lleva por nombre “Análisis del volumen de material apilado obtenido de un levantamiento topográfico con Drone comparado con el volumen obtenido de un levantamiento topográfico con Estación Total”, el estudio se realizó durante la ejecución de la carretera Abra Toccto – Vilcashuam...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4747 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/4747 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Topografía Fotogrametría Estación Total Drone Autodesk Civil 3D Pix4Dmapper http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | El presente estudio lleva por nombre “Análisis del volumen de material apilado obtenido de un levantamiento topográfico con Drone comparado con el volumen obtenido de un levantamiento topográfico con Estación Total”, el estudio se realizó durante la ejecución de la carretera Abra Toccto – Vilcashuaman, Tramo: Condorcocha – Vilcashuaman, en donde la cuadrilla de topografía realizaba los levantamientos topográficos con Estación Total, levantamientos usados para el cálculo de volumen de material apilado, esta actividad tomaba demasiado tiempo y no podía atenderse de manera oportuna otras tareas, de ahí la necesidad de implementar un procedimiento que tome menos tiempo, procedimiento que debía tener resultados iguales o similares a los obtenidos con Estación Total, optando por estudiar los resultados del levantamientos topográficos con Drone para el cálculo de volumen de materiales. Se calculó el volumen de ocho apilamientos de agregados para la construcción de la Carretera Abra Toccto – Vilcashuaman, Tramo: Condorcocha – Vilcashuaman. Para el cálculo de volumen de agregados se realizó dos tipos de levantamientos topográficos, uno de forma tradicional como base de comparación utilizando una Estación Total y el otro utilizando un Drone. Los datos obtenidos del levantamiento con Estación Total se procesaron en el software Autodesk Civil 3D creando un modelo digital de superficie para su cálculo del volumen. Los datos obtenidos del levantamiento topográfico o fotogramétrico con Drone se procesaron en el software Pix4Dmapper hasta obtener un modelo digital de superficie, este modelo se exporto a Autodesk Civil 3D para su cálculo de volumen. Luego se analizó estadísticamente los resultados con un error permisible de 5%, resultando los volúmenes del procedimiento con Drone mayores en 0.4% a 1.30% (15.98m3 a 22.80m3) a los obtenidos con Estación Total, el procedimiento con Drone tomo 48.85% (11.44 horas) menos que el proceso con Estación Total y el proceso con Drone costo 60.28% (S/.1,593.33) menos que el proceso con Estación Total. Concluyendo que ambos levantamientos dan volúmenes similares, sin embargo, toma mucho menos tiempo y costo realizar el proceso con drone. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).