Hacia una protección de los consumidores, abreviar el plazo otorgado en el libro de reclamaciones para una respuesta oportuna en las relaciones de consumo disconformes

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación realiza una comparación entre los plazos otorgados para la solución de controversias en dos instrumentos implementados por el Estado para la protección de los derechos de los consumidores, y partiendo de ello poder proponer una reducción del plazo otorgado al pro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aquino Abanto, Antonio Trinidad
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/321
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/321
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Protección de los Consumidores
Libro Reclamaciones
Respuesta Oportuna
Relaciones de Consumo Disconformes
id RUNC_196591146169c560b4a418f782159eec
oai_identifier_str oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/321
network_acronym_str RUNC
network_name_str UNC-Institucional
repository_id_str 4868
dc.title.es_PE.fl_str_mv Hacia una protección de los consumidores, abreviar el plazo otorgado en el libro de reclamaciones para una respuesta oportuna en las relaciones de consumo disconformes
title Hacia una protección de los consumidores, abreviar el plazo otorgado en el libro de reclamaciones para una respuesta oportuna en las relaciones de consumo disconformes
spellingShingle Hacia una protección de los consumidores, abreviar el plazo otorgado en el libro de reclamaciones para una respuesta oportuna en las relaciones de consumo disconformes
Aquino Abanto, Antonio Trinidad
Protección de los Consumidores
Libro Reclamaciones
Respuesta Oportuna
Relaciones de Consumo Disconformes
title_short Hacia una protección de los consumidores, abreviar el plazo otorgado en el libro de reclamaciones para una respuesta oportuna en las relaciones de consumo disconformes
title_full Hacia una protección de los consumidores, abreviar el plazo otorgado en el libro de reclamaciones para una respuesta oportuna en las relaciones de consumo disconformes
title_fullStr Hacia una protección de los consumidores, abreviar el plazo otorgado en el libro de reclamaciones para una respuesta oportuna en las relaciones de consumo disconformes
title_full_unstemmed Hacia una protección de los consumidores, abreviar el plazo otorgado en el libro de reclamaciones para una respuesta oportuna en las relaciones de consumo disconformes
title_sort Hacia una protección de los consumidores, abreviar el plazo otorgado en el libro de reclamaciones para una respuesta oportuna en las relaciones de consumo disconformes
author Aquino Abanto, Antonio Trinidad
author_facet Aquino Abanto, Antonio Trinidad
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tantaleán Odar, Reynaldo Mario
dc.contributor.author.fl_str_mv Aquino Abanto, Antonio Trinidad
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Protección de los Consumidores
Libro Reclamaciones
Respuesta Oportuna
Relaciones de Consumo Disconformes
topic Protección de los Consumidores
Libro Reclamaciones
Respuesta Oportuna
Relaciones de Consumo Disconformes
description El presente trabajo de investigación realiza una comparación entre los plazos otorgados para la solución de controversias en dos instrumentos implementados por el Estado para la protección de los derechos de los consumidores, y partiendo de ello poder proponer una reducción del plazo otorgado al proveedor para dar respuesta a las hojas de reclamación que conlleve a una respuesta oportuna ante las relaciones de consumo disconformes plasmadas en el libro de reclamaciones y por ende una protección a tiempo de los derechos de los consumidores. Es así que por un lado, en 1992 el Estado implementó al Instituto Nacional de Defensa de ta Competencias y de la Protección de la Propiedad Intelectual, que entre muchas de sus funciones tiene la protección de los derechos reconocidos de la que llama la parte débil o menos informada de la relación de consumo, el consumidor; y, que hasta la fecha viene haciéndolo, con plazos relativamente cortos, trámites breves, ágiles y gratuitos a través del servicio de atención a ciudadanos, mediante el procedimiento del reclamo. Por el otro lado, en el año 2010, las normas consolidadas en materia de consumidor regularon en el Código de Protección y Defensa del Consumidor la obligación de implementar el Libro de Reclamaciones otorgándole al proveedor quien además es el titular y/u obligado a cumplir con la norma la posibilidad de establecer soluciones a las relaciones de consumo disconformes sin la autoridad administrativa intervenga. Esta novedosa implementación trajo muchas expectativas, sin embargo en la realidad se puede notar que el plazo otorgado (30 dias aplazables en un periodo semejante si cumple con informar al consumidor que efectivizará la ampliación) para dar respuesta a la hoja de reclamación más que un mecanismo rápido se convirtió en un mecanismo para dilatar y desmotivar al consumidor, en la medida que contravenía el derecho de protección a través de procedimientos que eficaces, céleres o ágiles, con formalidades mínimas, gratuitos o no costosos Entonces si el consumidor tiene que esperar luego de plasmar su disconformidad en el libro de reclamaciones, en el peor de los casos, sesenta días para que den respuesta, a nuestra humilde posición no se verán protegidas sus expectativas y derechos conforme lo prescribe el CDPC, lo que trae como consecuencia que el libro de reclamaciones se convierta en un instrumento de letra muerta, más aún si existe un procedimiento menos engorroso y mucho más rápido en el que obtendrán una respuesta oportuna y por lo tanto, de ser necesario, podrá optar por la intervención de los procedimientos administrativos sancionadores para el amparo de sus derechos e Intereses. Debemos hacer notar que la respuesta que el proveedor emita a la hoja de reclamación, no necesariamente será una alternativa de soluéión a la relación de consumo disconforme, puesto que no existen parámetros o lineamientos que obligue a la protección de los derechos del reclamante.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-26T18:02:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-26T18:02:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T 340 A657 2014
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14074/321
identifier_str_mv T 340 A657 2014
url http://hdl.handle.net/20.500.14074/321
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio Institucional - UNC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNC-Institucional
instname:Universidad Nacional de Cajamarca
instacron:UNC
instname_str Universidad Nacional de Cajamarca
instacron_str UNC
institution UNC
reponame_str UNC-Institucional
collection UNC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/321/1/T%20340%20A657%202014.pdf
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/321/2/T%20340%20A657%202014.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv d343fd29e99b679ee030ca30be427393
9c0f117dbe8c6ca4e0cade6283eca94b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unc.edu.pe
_version_ 1819163602653806592
spelling Tantaleán Odar, Reynaldo MarioAquino Abanto, Antonio Trinidad2016-10-26T18:02:18Z2016-10-26T18:02:18Z2014T 340 A657 2014http://hdl.handle.net/20.500.14074/321El presente trabajo de investigación realiza una comparación entre los plazos otorgados para la solución de controversias en dos instrumentos implementados por el Estado para la protección de los derechos de los consumidores, y partiendo de ello poder proponer una reducción del plazo otorgado al proveedor para dar respuesta a las hojas de reclamación que conlleve a una respuesta oportuna ante las relaciones de consumo disconformes plasmadas en el libro de reclamaciones y por ende una protección a tiempo de los derechos de los consumidores. Es así que por un lado, en 1992 el Estado implementó al Instituto Nacional de Defensa de ta Competencias y de la Protección de la Propiedad Intelectual, que entre muchas de sus funciones tiene la protección de los derechos reconocidos de la que llama la parte débil o menos informada de la relación de consumo, el consumidor; y, que hasta la fecha viene haciéndolo, con plazos relativamente cortos, trámites breves, ágiles y gratuitos a través del servicio de atención a ciudadanos, mediante el procedimiento del reclamo. Por el otro lado, en el año 2010, las normas consolidadas en materia de consumidor regularon en el Código de Protección y Defensa del Consumidor la obligación de implementar el Libro de Reclamaciones otorgándole al proveedor quien además es el titular y/u obligado a cumplir con la norma la posibilidad de establecer soluciones a las relaciones de consumo disconformes sin la autoridad administrativa intervenga. Esta novedosa implementación trajo muchas expectativas, sin embargo en la realidad se puede notar que el plazo otorgado (30 dias aplazables en un periodo semejante si cumple con informar al consumidor que efectivizará la ampliación) para dar respuesta a la hoja de reclamación más que un mecanismo rápido se convirtió en un mecanismo para dilatar y desmotivar al consumidor, en la medida que contravenía el derecho de protección a través de procedimientos que eficaces, céleres o ágiles, con formalidades mínimas, gratuitos o no costosos Entonces si el consumidor tiene que esperar luego de plasmar su disconformidad en el libro de reclamaciones, en el peor de los casos, sesenta días para que den respuesta, a nuestra humilde posición no se verán protegidas sus expectativas y derechos conforme lo prescribe el CDPC, lo que trae como consecuencia que el libro de reclamaciones se convierta en un instrumento de letra muerta, más aún si existe un procedimiento menos engorroso y mucho más rápido en el que obtendrán una respuesta oportuna y por lo tanto, de ser necesario, podrá optar por la intervención de los procedimientos administrativos sancionadores para el amparo de sus derechos e Intereses. Debemos hacer notar que la respuesta que el proveedor emita a la hoja de reclamación, no necesariamente será una alternativa de soluéión a la relación de consumo disconforme, puesto que no existen parámetros o lineamientos que obligue a la protección de los derechos del reclamante.TesisspaUniversidad Nacional de CajamarcaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCProtección de los ConsumidoresLibro ReclamacionesRespuesta OportunaRelaciones de Consumo DisconformesHacia una protección de los consumidores, abreviar el plazo otorgado en el libro de reclamaciones para una respuesta oportuna en las relaciones de consumo disconformesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasTitulo ProfesionalDerechoAbogadoORIGINALT 340 A657 2014.pdfapplication/pdf9825546http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/321/1/T%20340%20A657%202014.pdfd343fd29e99b679ee030ca30be427393MD51TEXTT 340 A657 2014.pdf.txtT 340 A657 2014.pdf.txtExtracted texttext/plain245480http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/321/2/T%20340%20A657%202014.pdf.txt9c0f117dbe8c6ca4e0cade6283eca94bMD5220.500.14074/321oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3212022-04-08 00:35:29.962Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.pe
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).