Prevalencia de Fasciola hepatica en niños del Centro Educativo N° 82024, centro poblado Santa Bárbara, distrito de Baños del Inca, Cajamarca, 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación de tipo descriptivo y transversal, tuvo como objetivo determinar la prevalencia de Fasciola hepatica en niños de 6 a 11 años del Centro Educativo 82024 del centro poblado Santa Bárbara, distrito de Baños del Inca, en el departamento de Cajamarca, mediante la técn...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez de la Cruz, Liliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/5114
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/5114
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fasciolosis
Fasciola hepatica
niños
Cajamarca
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación de tipo descriptivo y transversal, tuvo como objetivo determinar la prevalencia de Fasciola hepatica en niños de 6 a 11 años del Centro Educativo 82024 del centro poblado Santa Bárbara, distrito de Baños del Inca, en el departamento de Cajamarca, mediante la técnica de sedimentación natural modificada. Para el estudio se tomaron 202 muestras de heces procedentes de estudiantes del Centro Educativo 82024, durante los meses de agosto y setiembre de 2018. El análisis de las muestras se realizó en el Laboratorio de Parasitología de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de Cajamarca. Los resultados obtenidos muestran una prevalencia de 2,47±2,14% de F. hepatica en los niños de la Institución educativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).