Generación de escorrentía en la cuenca del río Huayobamba - San Marcos a partir de información climática.

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como objetivo principal, generar caudales medios mensuales en la cuenca del río Huayobamba - San Marcos a partir de información climática, aplicando el modelo determinístico estocástico de Lutz Scholz. Para lo cual, en primer lugar, se procesó la información cartográfica, d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Córdova Gutiérrez, Sara Jessica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2588
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/2588
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuenca
Modelo Lutz Scholz
Caudales medios mensuales
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como objetivo principal, generar caudales medios mensuales en la cuenca del río Huayobamba - San Marcos a partir de información climática, aplicando el modelo determinístico estocástico de Lutz Scholz. Para lo cual, en primer lugar, se procesó la información cartográfica, delimitando la cuenca y calculando sus diferentes parámetros geomorfológicos; posteriormente se procesó la información meteorológica, para ello se recopiló la información pluviométrica (50 años), se completó y/o extendió para algunas estaciones a fin de evaluar su consistencia. Además, se realizaron cálculos previos de precipitación efectiva, retención de la cuenca y abastecimiento de la retención, para finalmente obtener caudales medios mensuales de la cuenca, tomando como punto emisor la confluencia con el río Cajamarquino. Los caudales obtenidos muestran una relación directa con la precipitación, siendo mayores en los meses lluviosos y menores en los meses de estiaje; en los meses lluviosos varia de 2.32 m3/s a 20.53 m3/s y en los meses de estiaje de 1.20 m3/s a 5.16 m3/s. Sin embargo, cabe mencionar que el modelo utilizado tiene algunas restricciones respecto a la geomorfología de la cuenca, por lo cual para confirmar dicha hipótesis es necesario realizar la validación correspondiente del modelo, que no se pudo realizar, por la falta de información hidrométrica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).