Los Acuerdos de División y Partición Sucesoria de Predios Rurales Realizados por Juez de Paz: Fundamentos Jurídicos de Eficacia

Descripción del Articulo

En el Perú, según datos de la Oficina Nacional de Apoyo a la Justicia de Paz – ONAJUP, hasta el año 2014, existían un total de 5 792 jueces de paz a nivel nacional, de los cuales, 458 jueces de paz, pertenecían a la Corte Superior de Justicia de Cajamarca, de ahí que, el mayor número de jueces que c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávez Irigoín, José Elías
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3069
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/3069
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho de sucesiones
división y partición
acta de avenimiento
Descripción
Sumario:En el Perú, según datos de la Oficina Nacional de Apoyo a la Justicia de Paz – ONAJUP, hasta el año 2014, existían un total de 5 792 jueces de paz a nivel nacional, de los cuales, 458 jueces de paz, pertenecían a la Corte Superior de Justicia de Cajamarca, de ahí que, el mayor número de jueces que conforman el Poder Judicial, son los jueces de paz en sus respectivas comunidades, muchas veces alejados de todo tipo de comodidades a las que pueden acceder los jueces ordinarios, sean estos de paz letrados, especializados o vocales superiores – supremos. Sin embargo, los jueces de paz pese a todo siguen y seguirán impartiendo justicia dentro de sus respectivas comunidades, siempre respetando las costumbres del lugar y resolviendo según su leal saber y entender. Es allí donde, dentro de este entender de las cosas, los jueces de paz no conocen mucho el derecho formal y muchas veces resuelven o practican diligencias de acuerdo con su forma de entender las cosas y de acuerdo con las costumbres del lugar, es así como surgen los acuerdos de división y partición de predios en las comunidades rurales en las cuales ejerce sus funciones el Juez de Paz. Sobre este tema, muy poco se ha hablado y se ha investigado, sin embargo, es una realidad latente en nuestra sociedad y más aún en las comunidades andinas [sierra], en las cuales el Juez de Paz es quien realiza la división y partición de los predios dejados por un causante para sus herederos y es quien otorga los documentos relativos a la división y partición.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).