El control interno y la gestión administrativa de la oficina general de sistemas informáticos y plataformas virtuales de la Universidad Nacional De Cajamarca, Periodo 2022
Descripción del Articulo
La presente tesis tuvo como objetivo analizar el control interno y la relación con la gestión administrativa en la Oficina General de Sistemas Informáticos y Plataformas Virtuales de la Universidad Nacional de Cajamarca – 2022, teniendo como primera variable al control interno; cuyas dimensiones son...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6564 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/6564 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | herramientas de control gestión administrativa control interno entidad pública políticas normas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | La presente tesis tuvo como objetivo analizar el control interno y la relación con la gestión administrativa en la Oficina General de Sistemas Informáticos y Plataformas Virtuales de la Universidad Nacional de Cajamarca – 2022, teniendo como primera variable al control interno; cuyas dimensiones son: El ambiente de control, evaluación de riesgos, actividades de control, sistemas de información y comunicación y la supervisión, de igual manera como segunda variable a la gestión administrativa, cuyas dimensiones son: Planificación, organización, dirección, coordinación y control. La metodología de investigación empleada es del tipo no experimental y de corte transeccional, con un diseño de tipo básico y de nivel relacional. Asimismo, la población y muestra fue de 12 trabajadores. Como instrumento de recolección de datos se utilizó el cuestionario, esto con la finalidad de poder ser aplicado a nuestra población y así poder analizar la relación existente entre ambas variables. Al analizar los datos obtenidos se concluyó que existe una correlación positiva muy alta entre el control interno y la gestión administrativa; con un coeficiente de correlación Rho de Spearman r=0.794 y un nivel de significancia de 0.02. De igual manera se pudo evidenciar que existe una relación positiva alta en tres de los componentes del control interno: Actividades de control, sistemas de información y comunicación y actividades de supervisión y monitoreo; dejando en evidencia que es necesario trabajar en una mejora continua en los componentes del ambiente de control y evaluación de riesgos; esto para lograr una correcta implementación del control interno y así lograr obtener una buena gestión administrativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).