Calidad de vida y estrategias de afrontamiento de los adultos mayores con diabetes mellitus. Hospital José Soto Cadenillas Chota 2021

Descripción del Articulo

El objetivo de este estudio fue investigar si existe una relación entre la calidad de vida de las personas y las estrategias de afrontamiento que utilizan para manejar la diabetes tipo 2 en sus últimos años. Se llevó a cabo un estudio de correlación cuantitativa con un diseño transversal y sin exper...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bustamante Vásquez, Zoraida
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6536
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/6536
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:adulto mayor
estrategias de afrontamiento
calidad de vida
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:El objetivo de este estudio fue investigar si existe una relación entre la calidad de vida de las personas y las estrategias de afrontamiento que utilizan para manejar la diabetes tipo 2 en sus últimos años. Se llevó a cabo un estudio de correlación cuantitativa con un diseño transversal y sin experimentación. La muestra incluyó a 100 pacientes mayores que recibieron atención en citas ambulatorias en un hospital. Para recopilar los datos se utilizó la entrevista como técnica de recolección de información. La confiabilidad de los instrumentos utilizados fue de 0,902 para la escala de Calidad de Vida WHOQOL BREF y 0,879 para la escala de Estrategias de Afrontamiento Modificada (EEC-M). Los resultados mostraron que 62% de los adultos mayores con diabetes en el Hospital José Soto Cadenillas tenía una calidad de vida considerada regular, 28% tenía una calidad de vida considerada mala y el 10% tenía una calidad de vida excelente. En cuanto a las estrategias de afrontamiento utilizadas, se encontró que las creencias religiosas fue la más empleada (47%), seguida por la reacción agresiva (25%) y la resolución de problemas (22%). En conclusión, se encontró una conexión entre los mecanismos de afrontamiento utilizados por las personas y la calidad de vida que experimentan al manejar la diabetes tipo 2 en sus últimos años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).