Exportación Completada — 

Costos de producción de fresa (Fragaria vesca) en condiciones de microtúneles y al aire libre en tres centros productivos del distrito de Bambamarca provincia de Hualgayoc-Cajamarca

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo determinar los costos de producción de fresa (Fragaria vesca) en condiciones de microtúneles y al aire libre en tres centros productivos del distrito de Bambamarca, provincia de Hualgayoc, departamento de Cajamarca. Se utilizó un diseño no experimental, con enfoqu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Ruiz, Jhon Dalton
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/8581
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/8581
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:costos
producción
fresa y rentabilidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo determinar los costos de producción de fresa (Fragaria vesca) en condiciones de microtúneles y al aire libre en tres centros productivos del distrito de Bambamarca, provincia de Hualgayoc, departamento de Cajamarca. Se utilizó un diseño no experimental, con enfoque cuantitativo y método descriptivo de corte transversal. Los resultados mostraron que el modelo de microtúneles bajo invernadero tuvo el menor costo total por kilogramo S/ 2.69 kg, pese a su mayor inversión en costos fijos S/ 79 118.00. En contraste, en microtúneles tradicionales, con la menor inversión en costos fijos S/ 17 776.00, presentó el mayor costo variable unitario S/ 2.16 kg, elevando su costo total a S/ 2.87 kg. El microtúnel al aire libre representó un equilibrio entre inversión y costos operativos, con un costo fijo de S/ 40 252.00, un costo variable de S/ 1.90 kg y un costo total de S/ 2.81 kg. Se encontró una relación directa entre costos y punto de equilibrio, siendo necesario producir 9 645 kg en el sistema tradicional, 19 204 kg en el microtúnel al aire libre y 31 741 kg en el microtúnel bajo invernadero para cubrir costos. Se concluye que el uso de tecnologías adecuadas optimiza costos y mejora la sostenibilidad, destacando el modelo de microtúneles bajo invernadero como el más eficiente, a pesar de su mayor inversión inicial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).