Exportación Completada — 

Diagnóstico del potencial turístico del distrito de Bambamarca en la provincia de Hualgayoc y propuesta para lograr su desarrollo turístico - 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo principal evaluar el potencial turístico como alternativa de desarrollo económico en el distrito de Bambamarca, para lo cual se realizó una verificación in situ de cada uno de los recursos turísticos que posee el distrito de Bambamarca, además, se realiz...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fuente Pérez, Analy Marysilvia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2507
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/2507
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Potencial turístico, Desarrollo económico y Turismo
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo principal evaluar el potencial turístico como alternativa de desarrollo económico en el distrito de Bambamarca, para lo cual se realizó una verificación in situ de cada uno de los recursos turísticos que posee el distrito de Bambamarca, además, se realizó una observación minuciosa de los diferentes servicios relacionadas con actividades de ocio, accesibilidad, planta turística y otros. Determinándose que el principal potencial turístico de Bambamarca radica en los siguientes recursos turísticos: Ventanillas de Arascorgue, la Colpa y Bellavista, reconocidas a nivel de Latinoamérica como las ventanillas con mayor número de hornacinas, Aguas termales el Bom Bom, son aguas termales sulfurosas, y tienen una temperatura promedio de 48ºC, poseen ciertas propiedades curativas para el ser humano, Bosque de piedras el Timbo, se trata del bosque de piedras más extenso de la región, Gruta la Guayunga, con un recorrido aproximado de 1 km., dentro de la gruta podemos encontrar filtraciones de agua, las mismas que a través del tiempo han originado la formación de estalactitas, Laguna Mamacocha, considerada la más grande de la región Cajamarca, tiene una profundidad de 90 metros, en un total de 24 hectáreas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).