Nivel de conocimientos y uso de la anticoncepción oral de Emergencia, En Estudiantes de Obstetricia de la Universidad Nacional de Cajamarca. 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el nivel de conocimientos y uso de la anticoncepción oral de emergencia en estudiantes de Obstetricia de la Universidad Nacional de Cajamarca, 2024. Fue un estudio no experimental, corte transversal, correlacional y prospectiv...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/7013 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/7013 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conocimientos anticonceptivos estudiantes emergencia obstetricia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el nivel de conocimientos y uso de la anticoncepción oral de emergencia en estudiantes de Obstetricia de la Universidad Nacional de Cajamarca, 2024. Fue un estudio no experimental, corte transversal, correlacional y prospectivo; se aplicó el cuestionario sobre conocimientos y uso de la anticoncepción oral de emergencia en una muestra de 232 estudiantes. Se empleó el Rho de Spearman para el análisis inferencial. En los resultados, en cuanto al nivel deconocimientos, se evidenció que el 47% tiene un nivel bueno, el 33.6% regular y el 19.4% deficiente. Respecto al uso de la anticoncepción oral de emergencia, el 68.1% utiliza el método anticonceptivo y el 31.9% no lo usa. Finalmente, se encontró que el coeficiente de Rho de Spearman para la pruebade hipótesis fue r=0,223 con una significancia bilateral de p=0,001, que es menor que 0,05. En conclusión, el nivel de conocimientos se relaciona con el uso de anticonceptivos orales de emergencia en estudiantes de Obstetricia de la universidad Nacional de Cajamarca, 2024. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).